Los retos de Ayuso ante el nuevo PP: renovar una estructura con 45 gestoras e impulsar nuevos liderazgos

La herencia del equipo que ha dirigido Pío García-Escudero es un partido con 86.201 militantes, tres mil más de los que tenía en 2018

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando el próximo 21 de mayo Isabel Díaz Ayuso sea elegida presidenta del Partido Popular de Madrid tomará las riendas de una organización que ha sufrido las consecuencias de una grave crisis interna pero que, a pesar de la batalla política, ha mantenido su cohesión y su fortaleza. La herencia del equipo que ha dirigido Pío García-Escudero es un partido con 86.201 militantes, tres mil más de los que tenía en 2018, concretamente 3.303, con una media de edad de 42 años . Del total de afiliados, 2.800 pertenecen a nuevas generaciones. A este incremento de la militancia ha contribuido la propia Isabel Díaz Ayuso, tras la gestión de la pandemia y el posterior arrollador triunfo en las elecciones generales de 2021.

En los primeros cinco meses del año pasado, las nuevas afiliaciones sumaron un total de 1.000, mientras que en el mismo periodo de 2020 solo alcanzaron las 157. Una de las zonas donde la militancia se duplicó fue la sur. El año pasado, en el periodo de referencia, el incremento fue de 57 afiliados, mientras que en 2021 subió a los 115. El principal reto al que tendrá que enfrentarse la futura presidenta de los populares madrileños será la renovación de las estructuras locales y la búsqueda de nuevos liderazgos para afrontar las elecciones municipales y autonómicas de 2023.

Provisionalidad

La parálisis de los procesos electorales internos, como consecuencia de la situación política general y la del PP, en particular, ha derivado en la provisionalidad de una parte importante de los dirigentes locales. A día de hoy, en el Partido Popular de Madrid hay 45 gestoras en otros tantos municipios de la región y en 11 distritos de la capital.

Esta situación le ha dado argumentos a Ayuso y a su entorno para criticar a la actual dirección, aunque ésta se ha defendido argumentando que las gestoras no han sido consecuencias de problemas internos, sino por la renuncia de los presidentes locales. A ello se suma que la pandemia impidió la convocatoria de estos procesos de renovación.

En cualquier caso, la celebración del próximo congreso regional extraordinario lo días 20 y 21 de mayo, supone el inicio de una nueva etapa, que estará marcada por el fin de la provisionalidad en las direcciones locales y la puesta en marcha de las asambleas locales en estos municipios y la vuelta a la normalidad de la vida del partido. A pesar de la conflictividad que se ha vivido en este último año, la dirección saliente quiere sacar pecho por su gestión, que se inició en un momento muy difícil. «El PP de Madrid era un partido en estado de shock, tras el escándalo de las cremas y del máster de Cifuentes. La nueva dirección encontrará un partido fuerte, movilizado e ilusionado», señalan a ABC fuentes populares.

La dirección saliente se muestra «orgullosa de haber sacado el partido a la calle» y explicar a los ciudadanos que son «la alternativa al Gobierno de Sánchez». En este sentido, destacan las campañas que se han realizado a través de carpas, charlas y foros , como las 70.000 firmas recogidas contra la Ley Celaá; o las 60 mesas también para recoger firmas -se llegaron a las 50.000- en apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Sin olvidar las explicaciones que se dieron en la calle sobre el precio de la luz y la recogida de firmas contra los indultos de los condenados por el golpe inconstitucional en Cataluña.

«Orgullosos del trabajo»

Finalmente, la dirección saliente quiere poner en valor la movilización para evitar la descentralización de las instituciones , que propone Sánchez, y el cobro de peajes por circular en las autovías. Este frente se concretó en mociones en todos los ayuntamientos de la región.

Esta ‘hoja de servicios’ de la gestora de García-Escudero se puso de manifiesto en la última junta directiva autonómica que presidió, celebrada el pasado miércoles. En su intervención, se mostró «muy orgulloso por el trabajo realizado» y reconoció que el resultado electoral del 4 de mayo de 2021 fue «un revulsivo para todo el partido».

El presidente de la gestora afirmó, ante Isabel Díaz Ayuso que asistió a esta reunión del órgano de dirección, que se «alegra de que por fin se convoque el congreso del PP de Madrid». García-Escudero tuvo palabras de cariño para la secretaria general, Ana Camins, por el trabajo realizado en «una situación muy complicada» . Igualmente, agradeció la confianza que depositó en él Mariano Rajoy y también Pablo Casado para hacerse cargo del partido tras la dimisión de Cifuentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación