Resuelto el misterio de los microagujeros del 'superpavimento' de Arenal y Montera

Los cascos de los caballos de las patrullas policiales han provocado las perforaciones en el microaglomerado granítico que cubre los tramos centrales de sendas calles

El suelo de microaglomerado granítico, en la zona central, de la calle Arenal GUILLERMO NAVARRO

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las losas grises y rosas de la calle Arenal se transformaron este verano, tras meses de obras, en una superficie lisa y color ceniza con mejores cualidades de conservación, menos sonoridad y una pintura especial para absorber la contaminación . Pero el impecable ‘superpavimento’ , que también sustituyó las piezas de granito de la calle Montera , apenas duró un mes. En agosto, cientos y cientos de microagujeros afeaban las vías sin razón aparente. El Ayuntamiento ha tardado unas semanas en resolver el misterio. La culpa, según ha podido saber ABC, la tienen los caballos.

Los técnicos municipales descubrieron el porqué de casualidad. A mediados de agosto, después de que las calles pareciesen taladradas por miles de clavos de milímetros de diámetro, y de las quejas vecinales, el Consistorio encargó un estudio de laboratorio para encontrar una explicación a lo que tan solo era un «problema estético», como aseguraron desde el Área de Obras y Equipamientos. Una de las inspecciones coincidió con el paso de una patrulla policial de caballos ; sus cascos repicaron sobre el pavimento y los técnicos sospecharon. Diseñaron un ensayo para imitar las pisadas de los equinos sobre la superficie de microaglomerado granítico y el impacto de una maza metálica con una varilla que sobresalía 3 milímetros imprimió una huella similar. «No ha sido una mala planificación, no se podía prever», trasladan a este diario fuentes municipales.

El calzado urbano de los caballos, herraduras con cuatro o cinco conos de vidio , un material resistente que impide que resbalen en suelos duros, es el responsable de las perforaciones que deslucen los tramos centrales de Arenal y Montera. Los técnicos también probaron la maza-casco en asfalto y obtuvieron el mismo mordisco diminuto. En aglomerado impreso, prefabricados de hormigón, piedra natural... el efecto es idéntico, sin embargo, la textura y el color, a diferencia del nuevo microaglomerado, disimulan los desperfectos. En ningún manual de vías públicas, insisten desde el Área, figuran especificaciones para este desgaste fortuito.

Las herraduras con conos de vidio que provocan las marcas en el pavimento AYUNTAMIENTO

Como temían los vecinos y comerciantes, las obras regresarán a las dos calles. Los trabajos comenzarán a principios de octubre y se alargarán entre tres y cuatro semanas. Las empresas que instalaron el pavimento se encargarán de rellenar los huecos con una lechada sintética gris, para después aplicar un pulido ligero y una extensión final de barniz acrílico de protección, el mejor tratamiento según las pruebas realizadas por los técnicos municipales los pasados 16 y 17 de septiembre.

Colaboración policial

Para evitar que las marcas vuelvan a aparecer, la Policía Municipal ha prometido que su Escuadrón de Caballería esquivará la zona central de Arenal y Montera y buscará rutas alternativas. El Consistorio espera que la Policía Nacional también colabore. Como el acabado se encuentra en garantía, la reparación no supondrá ningún coste adicional. La UTE (Unión Temporal de Empresas) Ferrovial Servicios-Alsercons 2000 se ocupará de la calle Arenal y Aceinsa Movilidad de Montera. El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han desembolsado un total de 2,5 millones de euros (un millón para Arenal y 1,5 millones para Montera) en la renovación de sendas vías con el pavimento fabricado por Trabit.

La única secuela que puede dejar este imprevisto afecta a la mano de pintura descontaminante con la que se cubrió el microaglomerado. Esta capa utiliza los rayos ultravioleta de la luz solar para purificar el aire; según el fabricante, cada 10 litros de pintura aplicada pueden borrar la polución que producen 20 vehículos al año. «La intención es volver a echarla, pero lo primero es reparar los agujeros», apuntan fuentes municipales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación