Estas son las nuevas restricciones de Madrid tras el fin del estado de alarma

El 9 de mayo finaliza el estado de alarma y con él distintas medidas que ya no podrán seguir aplicándose en las diferentes comunidades autónomas

¿Sábado o domingo? A qué hora y qué día finaliza el toque de queda

Cuándo acaba el toque de queda

Restricciones en Madrid

ABC

El próximo domingo, 9 de mayo, finalizará el estado de alarma , el estado de excepción que permitía a las comunidades imponer ciertas medidas muy restrictivas para frenar la expansión del coronavirus y mejorar la situación epidemiológica de nuestro país en plena pandemia de coronavirus. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón , señaló el pasado jueves en una rueda de prensa que no se pedirá una prórroga del estado de alarma por que la previsión es que «prácticamente todas las comunidades autónomas» experimenten descensos en sus casos diarios de Covid-19 «en los próximos días».

Actualmente, la incidencia acumulada en los últimos 14 días en la Comunidad de Madrid es de 317 casos por cada 100.000 habitantes , lo que significa que en una semana esta cifra ha descendido en 67 puntos. Sin embargo, los datos siguen siendo altos y la región es la segunda, después del País Vasco, con mayor incidencia del virus.

Hoy, viernes 7 de mayo, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique López , y el consejero de Sanidad en funciones de la región, Enrique Ruiz Escudero , han comparecido en una rueda de prensa para a anunciar cómo se procederá tras el fin del estado de alarma.

El estado de alarma permitía que las comunidades autónomas tomaran ciertas medidas muy restrictivas que incluso reducían los derechos fundamentales de sus ciudadanos para evitar el aumento de contagios en sus regiones. Algunas de estas medidas son el cierre perimetral o el toque de queda , por lo que, con el fin del estado de alarma, estas medidas no podrán seguir en funcionamiento, a no ser que sean avaladas por los tribunales.

De este modo, Ruiz Escudero ha afirmado que «a las 00.00 horas del 9 de mayo decae el estado de alarma y con ellas, la limitación de movilidad nocturna y la limitación de reuniones sociales. No existe por parte de la Comunidad de Madrid capacidad jurídica para mantener el toque de queda».

Así, la noche del sábado 8 de mayo al domingo 9, más concretamente, a media noche, dejará de estar vigente el toque de queda y se levantará la prohibición de las reuniones de no convivientes en los domicilios.

No obstante, el fin del toque de queda no significa que todo vuelva a la normalidad. Para controlar el número de personas que pueden reunirse en espacios públicos y privados , sobre todo en locales de hostelería, donde pueden producirse más aglomeraciones, la Comunidad de Madrid ha decidido publicar un decreto que regule los aforos y el horario de la misma.

A partir del próximo 9 de mayo, los bares, restaurantes y cafeterías podrán abrir desde las 6.00 horas y hasta las 00.00 horas de la noche, no pudiendo admitir a nuevos clientes a partir de las 23.00 horas.

Por otro lado, se mantendrá el límite de aforo en cuatro personas en interiores y seis en exteriores, además de mantener el cierre del servicio en barra.

Enrique López ha reclacado que «lo único que se puede hacer entre las 00.00 y las 6 horas es salir a pasear, queremos evitar que haya concentraciones de personas y lo vamos a perseguir». «Contamos con la coordinación de policías locales, Policía Nacional y Guardia Civil para que se cumpla el control de las normas que dicta la autoridad sanitaria. Las concentraciones para el consumo de alcohol están prohibidas desde el año 2002 y vamos a aplicar la ley y hacerla cumplir, pero tenemos que contar con la responsabilidad de los más jóvenes», a insistido.

Cierres perimetrales

Además, Salud Pública perimetra a partir del próximo lunes 10 de mayo, la Zonas Básicas de Salud (ZBS) de Leganés Norte en el municipio de Leganés. Además, levanta las restricciones en la ZBS de Alcalde Bartolomé González en el municipio de Móstoles; la de Silvano (Hortaleza) y la de Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), en el municipio de Madrid y las localidades de Manzanares el Real y San Agustín de Guadalix.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación