Restricciones Madrid, en directo: nuevas zonas básicas de salud confinadas
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, actualizan la información sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región por coronavirus.
Finaliza la rueda de prensa
Elena Andradas: «Estamos comprobando que el perfil de los nuevos contagios son personas jóvenes»
A partir del próximo lunes, la Comunidad de Madrid contará con 16 zonas básicas de salud y 3 localidades con las entradas y salidas prohibidas.
Elena Andradas: «En estos momentos, va a ser determinante para nosotros el suministro del que dispongamos. En las próximas semanas se va a mantener un suministro más alto»
Elena Andradas: «Desde la tercera del mes de mayo comenzaremos a vacunar a la población general de entre 56 y 59 años»
Las restricciones se mantienen en Castelló (Salamanca), Eloy González (Chamberí), Majadahonda (municipio de Majadahonda). Además, se prorrogan siete días más en: Villanueva del Pardillo, La Princesa y Barcelona (Móstoles); y en la capital en Villa de Vallecas (distrito de Villa de Vallecas); Quinta de los Molinos y Rejas (San Blas-Canillejas); Barajas (Barajas); Silvano (Hortaleza) y Chopera (Arganzuela). También en la zona de Las Margaritas (Getafe) y en los municipios de Manzanares El Real y Moralzarzal.
Las nuevas zonas bajo restricciones a partir del lunes 26: En Madrid, Ghandhi (Ciudad Lineal) y General Fanjul (Latina); Alcalde Bartolomé González (Móstoles) y Guadalix de la Sierra.
De esta manera, a partir del próximo lunes, la Comunidad de Madrid contará con 16 zonas básicas de salud y 3 localidades con las entradas y salidas prohibidas.
Elena Andradas: «Se confirma esta estabilización en el número de casos. Al cierre de la semana 15, dado que la incidencia es de 415 casos, seguimos la misma metodología que hemos seguido durante la segunda ola, por lo cual seguimos con la modificación del umbral, que pasa a ser de 500 casos por cada 100.000 habitantes».
Respecto a las zonas básicas de salud, entran en la lista de confinadas: En Madrid, Ghandhi (Ciudad Lineal) y General Fanjul (Latina); Alcalde Bartolomé González (Móstoles); Guadalix de la Sierra. Por otra parte, se mantienen en Castelló (Salamanca), Eloy González (Chamberí), Majadahonda (municipio de Majadahonda).
Además, se prorrogan siete días más en: Villanueva del Pardillo, La Princesa y Barcelona (Móstoles); y en la capital en Villa de Vallecas (distrito de Villa de Vallecas); Quinta de los Molinos y Rejas (San Blas-Canillejas); Barajas (Barajas); Silvano (Hortaleza) y Chopera (Arganzuela). También en la zona de Las Margaritas (Getafe) y en los municipios de Manzanares El Real y Moralzarzal.
Por su parte, finalizan en las zonas de San Fernando (San Fernando de Henares); Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo) y Valdebernardo (Vicálvaro), además de Valle de la Oliva (Majadahonda) y Paracuellos del Jarama.
Antonio Zapatero: «Estamos buscando activamente las cepas no británicas, en relación a la brasileña tiene un 3% y en torno al 4% la sudafricana»
Antonio Zapatero: «La cepa británica es la dominante en la Comunidad de Madrid, por encima del 90%»
Antonio Zapatero: «Profesionales de Atención Primaria han comenzado a administrar la vacuna de Janssen a grandes dependientes. A nuestro pesar en los grandes centros de vacunación masiva se va a bajar el ritmo de vacunación con AstraZeneca»
Antonio Zapatero: «En la primera semana de mayo habremos terminado con la población de entre 70 y 79 vacunas. Se van a incorporar 19 hospitales públicos para administrar más vacunas. Pondrán dosis de Pfizer a la población general de entre 70 y 75 años. Habrá un total de 23 hospitales públicos madrileños colaborando con la vacunación»
Antonio Zapatero: «Estamos en un momento diferente, que tenemos con nosotros las vacunas, pero no son suficientes. Aún así hemos administrado 1.800.000 dosis, y el 8% de la población ya tiene la pauta completada»
Antonio Zapatero: «Nuestro objetivo es continuar el número de nuevos casos y de pacientes ingresados en hospitales. Hay que ser muy prudentes y responsables. En este sentido, les anuncio que la Comunidad de Madrid va a prorrogar hasta el final del estado de alarma las medidas vigentes: el toque de queda entre las 23 y las 6 horas, prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios, número máximo de comensales de 6 en terrazas y 4 en el interior»
Antonio Zapatero: «La palabra que define la situación es de estabilización, llevamos días con una incidencia acumulada que desciende levemente. La situación asistencial está controlada. La incidencia acumulada a 14 días es de 398. El número de pacientes ingresados es de 2.684»
En breves instantes comenzará la rueda de prensa de Antonio Zapatero y Elena Andradas.
En diez minutos comenzará la rueda de prensa semanal para actualizar la situación epidemiológica en la región.
En el 88% de las zonas básicas de salud aumentan los contagios en la última semana. Según el último informe semanal de actualización epidemiológica, un total de 252 áreas sanitarias de las 286 que componen la Comunidad de Madrid han subido su incidencia acumulada de casos de coronavirus.