Restricciones Madrid, en directo: nuevas zonas básicas confinadas
Directo Coronavirus España
Confinamientos Madrid: 17 zonas básicas de salud y 5 localidades
Fin del cierre perimetral en Madrid
Mapa de confinamiento en Madrid
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, junto con la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, actualizan la información sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región por coronavirus.
La presencia de la cepa británica es ya del 80% en la Comunidad de Madrid
La presencia de la cepa británica se encuentra por encima del 80 por ciento en la Comunidad de Madrid, según ha indicado este viernes el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.
Por hospitales, el de Alcorcón la detecta en el 100% de los casos, La Paz en el 96,7%, Ramón y Cajal en el 89%, el de Alcalá en el 87%, en el Gregorio Marañón en el 75/80% y en La Princesa en el 76,5%.
Además, Zapatero ha señalado que están "muy pendientes" de la evolución de las cepas sudafricana y brasileña que, "aunque en menor medida", también se detectan en los hospitales de la región, con un porcentaje cercano al 2%.
En este sentido, ha asegurado que en las próximas dos semanas se va a hacer "un esfuerzo importante en lo que a secuenciación se refiere para intentar saber exactamente el porcentaje de circulación de estas dos cepas".
Madrid concluye que el entorno escolar es seguro en un estudio de seroprevalencia
El estudio serológico en centros escolares realizado en la Comunidad de Madrid por el Gobierno regional concluye que son lugares seguros en cuanto a contagio de Covid-19 por los datos que presenta de profesores y alumnos. Así lo trasladó el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, en la rueda de prensa que ofreció, junto con la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, y en la que puso en valor que en los colegios “se detectan unos porcentajes de infección entre alumnos y profesores similares o inferiores a los que se puede esperar en la población general” y que “el alumnado presenta tasas de infección muy bajas.”
El estudio se ha realizado a un total de 2.188 alumnos de 35 nacionalidades diferentes, de los que el 90% eran europeos (90% de nacionalidad española) y el 7,5% tenía alguna enfermedad crónica. Así como a 523 profesores de 8 nacionalidades diferentes, de los que el 99% eran europeos (98 de nacionalidad española), el 20% fumadores, un 14,1% con enfermedad crónica y el 24,6% había sido vacunados contra la gripe. Sobre los contactos con el virus que han tenido los alumnos y los profesores en este estudio del total de alumnos encuestados, 596 (27,6%) refirieron contacto con algún caso de coronavirus, mientras que los contactos Covid entre los profesores ha sido más frecuente, 241 casos (47,6%).
Respecto a los casos de coronavirus, un total de 182 alumnos (8,3%) y 49 profesores (9,4%) han tenido Covid. En un 74,9% de los estudiantes y en un 68,2% de los docentes este diagnóstico se confirmó por prueba PCR o test de antígeno positiva. La segunda fase del estudio finalizará en el mes de junio, antes de que termine el año académico. El muestreo total se ha dirigido a una población diana de 12.500 alumnos y 1.800 profesores, con lo que se harán un total de 14.300 test.
En referencia a la seropositividad del SARS-CoV-2 destaca que un total de 89 alumnos y 58 profesores presentaron prueba de anticuerpos positiva. Un total de 182 profesores (39,8%) ya habían recibido, al menos, una dosis de vacuna, y 5 de ellos (2,8%) dos dosis. Zapatero hizo una comparación de los datos con el estudio de seroprevalencia que, a nivel estatal y para toda la población, realizó el Gobierno a través del Instituto Carlos III. Destacó que, en comparación con la población total, el 11,6% de los profesores se ha infectado mientras solo el 4,1% del alumnado.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, confirmó este viernes que, a partir del próximo 12 de abril, se prorrogarán por otros 14 días más “todas las medidas vigentes”, de manera que siguen las limitaciones en domicilios, hostelería y el denominado ‘toque de queda’ se mantendrá entre las 23 y las 6 horas. En la rueda de prensa semanal para dar parte de la situación epidemiológica en la Comunidad de Madrid, Zapatero indicó que continuará la prohibición de reuniones en domicilios salvo para convivientes, así como las limitaciones en hostelería a 6 personas en terraza y 4 en interiores. También sigue siendo “obligatorio” el uso de las mascarillas, salvo en el momento de la ingesta. El viceconsejero afirmó que “se mantiene una leve tendencia ascendente”, tanto en incidencia acumulada como en nuevos contagios, en Madrid, en línea con lo que ocurre en el resto de España, según dijo. “Estamos recogiendo los efectos de Semana Santa y el cierre perimetral como ya dijimos. Es la consecuencia directa” de esas medidas y, a día de hoy, la Comunidad de Madrid, se sitúa en una incidencia acumulada a 14 días de 321 casos.
La Comunidad de Madrid facilitará para mayo que los madrileños puedan elegir día y hora para recibir la vacuna
La Comunidad de Madrid ha avanzado que para mayo prevé facilitar a los madrileños, dentro de su plan de vacunación, que puedan elegir el día y la franja horaria para recibir la vacuna contra el Covid-19, además de ampliar "más puntos de vacunación masiva".
En la rueda de prensa semanal para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial por el coronavirus, la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha trasladado que la Comunidad, en función de las dosis que van recibiendo, irán activando "nuevos puntos de vacunación", como este fin de semana.
"La previsión es abrir más puntos, de manera que en mayo habrá un mayor suministro de vacunas. Así, la persona podrá recibir un mensaje en el que podrá confirmar y cambiar o rechazar la cita y que cada ciudadano pueda elegir el día y la granja horaria en la que pueda vacunarse", ha explicado.
La directora general de Salud Pública ha asegurado que están "trabajando en ello" y preparándose para implementarlo en las próximas semanas "en función del suministro de las vacunas".
Madrid incorpora este fin de semana 10 hospitales públicos a la estrategia de vacunación a población general
La Comunidad de Madrid incorporará a partir de este fin de semana 10 hospitales en la campaña de vacunación contra el Covid-19, según anunció este miércoles el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, tras haber recibido la primera dosis de AstraZeneca en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.
Según explicó Zapatero, a partir de este sábado, 10 de abril, los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz comenzarán a administrar la vacuna de Pfizer a personas de 70 a 74 años; mientras que los centros hospitalarios de Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Severo Ochoa, Getafe y Puerta de Hierro se suman a este proceso en el tramo de población con edades comprendidas entre 60 y 65 años, en este caso con AstraZeneca.
Madrid exige a Sánchez que demuestre sus acusaciones de que no registran todos los contagios
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, instó este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que demuestre “con datos” sus acusaciones de que el Ejecutivo de esta región no registra todos los contagios de Covid-19. Así respondió Zapatero en rueda de prensa cuando se le preguntó por unas palabras del presidente del Gobierno en las que, según informaciones de los periodistas que están con Sánchez en Senegal, cuestionaba los datos que se registran en Madrid. Zapatero, que admitió que no conocía con exactitud las palabras del jefe del Ejecutivo, le instó a que presente los datos que, a su entender debería estar controlando Madrid y le reclamó que, de no tenerlos, “pida disculpas”. “Le exijo, con todo el respeto debido, qué datos tiene él y si no, que pida disculpas”, espetó Zapatero “con humildad” al presidente del Gobierno porque, “en este contexto” de pandemia y a tres semanas de las elecciones, “de repente” diga eso que “no se ajusta”. Tras expresar su queja por las palabras de Sánchez, el viceconsejero le pidió que “se ponga al mando” en lo que se refiere al proceso de vacunación porque la Comunidad de Madrid “no sabe qué vacunas va a recibir la semana que viene” y eso dificulta la programación de la vacunación.
Se mantienen las restricciones de movilidad una semana más, es decir hasta las 00:00 horas del lunes 19 de abril, las zonas básicas de salud de Las Margaritas, en Getafe; San Fernando, en San Fernando de Henares; en Madrid capital las de Alameda de Osuna (distrito de Barajas), Rejas (San BlasCanillejas), Chopera (Arganzuela); Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo); Vicálvaro-Artilleros y Valdebernardo (Vicálvaro); Valle de la Oliva (Majadahonda) y la zona básica de Villaviciosa de Odón. También quedarán limitadas durante una semana más las entradas y salidas, salvo por causas justificadas, en las localidades de La Cabrera, Moralzarzal, Colmenarejo y Paracuellos de Jarama.
La Comunidad de Madrid va a prorrogar durante 14 días más por el coronavirus el límite de movilidad nocturna desde las 23.00 horas hasta las 06.00 horas y va a ampliar las restricciones de entrada y salida, salvo por causa justificada, a siete nuevas zonas básicas de salud (ZBS) y una localidad. Al mismo tiempo las levantará en una zona básica y seis localidades, por lo que a partir del próximo lunes quedarán perimetradas un total de 17 zonas básicas y cinco localidades. En estos núcleos de población viven 427.809 ciudadanos, el 6,48% del total de la región, y concentran el 9,18% de los casos de los últimos 14 días.
A partir de las 00:00 horas del lunes 12 de abril y hasta las 00:00 horas del lunes 26 de abril quedarán restringidas las zonas básicas de salud de Villanueva del Pardillo; las zonas de La Princesa y Barcelona, en Móstoles; en Madrid capital las de Villa de Vallecas (distrito de Puente de Vallecas), Quinta de los Molinos (distrito de San Blas-Canillejas), Barajas (distrito de Barajas) y Silvano (en el distrito de Hortaleza); así como en el municipio de Manzanares El Real.
Por otro lado, se levantan las limitaciones de entrada y salida en la zona básica de Núñez Morgado (distrito de Chamartín), en Madrid capital, y en las localidades de Chapinería, Torrejón de Velasco, Villanueva de la Cañada, Navacerrada, Navas del Rey y Santos de la Humosa.
A partir del próximo lunes quedarán perimetradas las zonas Villanueva del Pardillo; La Princesa y Barcelona en Móstoles; y Villa de Vallecas, Quinta de los Molinos, Barajas y Silvano, en Madrid capital • También quedarán restringidas las entradas y salidas en el municipio de Manzanares El Real • Se levantan las restricciones en las zonas básicas de salud de Núñez Morgado, en Madrid capital, y en los municipios de Chapinería, Torrejón de Velasco, Villanueva de la Cañada, Navacerrada, Navas del Rey y Santos de la Humosa.
Antonio Zapatero: «Lo que tenemos que hacer es fomentar que la ciudadanía se vacune y la sensación que tenemos es que se está animando desde el Gobierno central a que los ciudadanos no se vacunen. Nosotros animamos a vacunarse. La vacuna de AstraZeneca es segura»
«Planificamos para el día 8 de abril 29.000 vacunas entre el Zendal y el Wanda y el resultado fue que solo 10.800 ciudadanos se vacunaron», explica Antonio Zapatero.
Finalizan las restricciones en la zona básica de Núñez Morgado y en los municipios de Navacerrada, Navas del Rey, Santos de la Humanosa, Torrejon de Velasco y Chapinería.
Elena Andradas
«El umbral está fijado en el nivel de 400 casos por cada 100.000 habitantes, transmisión comunitaria y tendencia ascendente»
Antonio Zapatero
«Les quiero presentar el estudio de seroprevalencia en los centros educativos en la Comunidad de Madrid. La población objetiva eran 12.500 alumnos y 1.800 profesores, con dos cortes en marzo y junio, incluye una prueba rápida a través de digitopunción. Al final son 12.188 alumnos estudiados. Las conclusiones son dos: el entorno escolar es seguro en cuanto al contagio de Covid pues se detectan unos niveles inferiores a la población general y que el alumnado presenta tasas de contagio bajas».
Antonio Zapatero
«La presencia de la cepa británica está ya en torno al 80% en la Comunidad de Madrid»
Antonio Zapatero
«Solo en el Wanda y en el Zendal se han puesto ya más de 280.000 dosis»
Antonio Zapatero
«Teníamos programadas 32.000 citadas y hay un 45% de citas confirmadas. Este episodio de confusión por parte del Gobierno está produciendo numerosos ciudadanos que no se vacunan»
Antonio Zapatero
«Seguimos centrados en vacunar, ya ha administrado más de 1.300.000 vacunas, un 6% de madrileños ya han recibido las dos dosis. Esta semana hemos batido el récord, el miércoles se pusieron más de 50.000 dosis. Hoy mismo comienza a funcionar el WiZink Center, que vacunará a la población entre 60 y 65 años con AstraZeneca»
Antonio Zapatero
«Les adelanto que se va a haber restricciones en 17 zonas básicas de salud y 5 localidades»
Antonio Zapatero
«Lanzamos un mensaje de total prudencia, a partir del lunes 14 de abril se prorrogarán durante 14 días más las medidas vigentes en la Comunidad de Madrid: la prohibición de reuniones de no convivientes, el toque de queda entre las 23 y 6 horas, seis personas en terrazas y cuatro en el interior de los establecimientos hosteleros»
Antonio Zapatero
«Se mantiene una ligera tendencia de aumento en el número de casos. Estamos recogiendo los datos del cierre perimetral, que como ya dijimos se iba a notar. La incidencia acumulada se sitúa en los 321 por cada 100.000 habitantes a 14 días. Atención Primaria y Summa 112 funcionan con total normalidad»
En diez minutos está previsto que comparezcan Antonio Zapatero y Elena Andradas ante los medios de comunicación.
La secuencia de los contagios en la Comunidad muestra un aumento progresivo. Si el martes la tasa estaba en 277,6 contagios, en este momento se ha disparado en 38 puntos. Este extremo confirma la previsión que la Consejería de Sanidad hizo tras el cierre decretado por el Ministerio del ramo, cuando alertaron de que los cierres perimetrales tienen un efecto adverso en la región. No obstante, la presidenta Isabel Díaz Ayuso aseguró esta semana que, después de este pico, llegará una estabilización.
La Comunidad de Madrid ha quedado esta medianoche exenta del cierre perimetral, impuesto durante la Semana Santa para evitar desplazamientos a otros territorios. El final de esta restricción de movilidad coincide con la tendencia alcista de la incidencia acumulada en la región, que ayer ya alcanzaba los 315,49 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, muy por encima del límite de riesgo extremo marcado por Sanidad (250).
A las 10 horas está previsto que se actualicen las nuevas zonas básicas que quedan bajo restricciones de movilidad.