La residencia de ancianos más grande de España cierra a visitas tras detectar varios positivos

Las pruebas PCR revelan al menos tres contagiados y los empleados hablan de un centenar de fallecidos durante la pandemia

Exterior de la residencia Doctor González Bueno Google Maps

C. B.

La residencia de mayores Doctor González Bueno , el geriátrico público más grande de España, ha cerrado sus puertas a visitas de familiares al recibir los resultados de las últimas PCR realizadas a los usuarios, que dejan al menos tres positivos por coronavirus , han informado empleados de dicho centro.

Se trata, según indican, de casos de Covid-19 denominados residuales, sin mucha carga viral y con pocas posibilidades de contagio. Sin embargo, por precaución y siguiendo el protocolo de desescalada puesto en marcha con el inicio de la fase 2 el 8 de junio en Madrid, la residencia ha suspendido las visitas de familiares desde ayer.

Al ser una de las residencias de mayores más grandes de Europa, la Doctor González Bueno, situada en la carretera de Colmenar Viejo, ha sido muy golpeada por la pandemia . El día 22 de marzo ya había un fallecido y el 25 sumaban 14 víctimas. A partir de ahí se desconoce el balance global, ya que la Comunidad de Madrid no facilita dados desglosados por residencias, pero los empleados apuntan a más de un centenar de decesos .

«Debemos descartar cualquier tipo de rebrote o que vuelva a surgir el virus», ha dicho este viernes el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado , preguntado por el cierre: «Debemos proteger al máximo a las personas vulnerables y aislar al máximo a los usuarios para que esté controlado este caso».

Trabajadores de este geriátrico denunciaron a finales de marzo la situación «insostenible» en la que se hallaban debido a la cantidad de bajas de trabajadores. También carecían de equipos de protección individual ni mascarillas. Por eso, pidieron ayuda al a Unidad Militar de Emergencias .

Actualmente las residencias de mayores que también están cerradas a visitas son la Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares y Nuestra Señora del Carmen de Cantoblanco (Madrid), ambas públicas y por registrar en los últimos días casos de coronavirus . También el geriátrico privado Santísima Virgen y San Celedonio por incumplir algunos puntos del protocolo marcado por la Comunidad de Madrid para recibir a visitantes en la fase 2.

Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) remitió la pasada semana un escrito a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) en el que le traslada la preocupación de trabajadores por los «rebrotes» de positivos por Covid-19 en algunos centros ocupacionales y de atención a personas con discapacidad.

En concreto, expuso la progresión de la infección en tres centros, dos ocupacionales (Juan de Austria y Ciudad Lineal) y uno de atención a personas con discapacidad (Getafe), con datos que muestran que a 3 de junio la infección « no estaba controlada ». En la citada fecha, el de Ciudad Lineal tenía registrados 9 positivos, uno menos que el pico de este centro durante la pandemia; el Juan de Austria, 4 positivos y 22 aislados; y el CAPD Getafe, 5 positivos y 7 aislados.

Además, el CAPD Mirasierra ha tenido que suspender las visitas por el repunte de positivos entre trabajadores y usuarios . Desde el pasado 21 de mayo, han dado positivo en las pruebas PCR un total de 4 trabajadores y 2 usuarios. El pasado 1 de junio comenzaron las visitas a residentes que el día 10 se tuvieron que suspender por culpa de este rebrote. Los días 8 y 9 todavía hubo visitas, aun sabiendo que desde el viernes 5 había un usuario con bastante fiebre y dos trabajadoras habían dado positivo.

La Consejería de Asuntos Sociales admite los casos e indica que se han extremado las precauciones, realizando pruebas a todos los centros dependientes de la AMAS, para «garantizar y proteger» la salud de los mayores. «El control exhaustivo no es alarmante, sino que nos lleva a detectar positivos asintomáticos», puntualizan: «Están aislados tanto los positivos como los contactos , sobre todo como prevención para extremar el cuidado y la prevención. No es porque vuelva a haber una situación de emergencia, sino para hacer un control y hacer aislamientos desde primer momento». Esperan los resultados de todas las PCR realizadas hasta la fecha para tomar todas las medidas oportunas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación