Reservas por teléfono y registro de clientes en los restaurantes

Para tener el sello Garantía Madrid de buenas prácticas antiCovid

La presidenta Ayuso coloca el Sello Garantía en la puerta del restaurante Casa Botin, junto a su propietario, el vicepresidente Aguado y el consejero de Economía Manuel Giménez EP

Sara Medialdea

Los establecimientos madrileños que quieran contar con el sello Garantía Madrid, que certifica que cumplen con todas las medidas de protección frente al Covid, deberán realizar las reservas de clientes por teléfono y llevar un registro de éstos, por si se diera algún caso de contagio en las instalaciones y hubiera que realizar un rastreo.

Además, se valorará, aunque no es obligatorio, que dispongan de medidores de CO2 y filtros de aire. La presidenta Díaz Ayuso recordó ayer que ya hay 3.000 empresas madrileñas, de todo tipo –desde Telefónica a Casa Botín– que cuentan con este distintivo de calidad.

El propietario del restaurante Botín, considerado el más antiguo del mundo, recibió ayer su sello Garantía Madrid y agradeció a las autoridades madrileñas que hayan permitido a la restauración continuar abierta a pesar de la pandemia.

Los establecimientos que obtengan el sello Garantía Madrid recibirán un adhesivo para mostrar en un lugar visible de su acceso el límite de aforo del local acreditando su compromiso contra el coronavirus.

Hay otras medidas de obligado cumplimiento, como la ventilación cruzada natural; la reserva telefónica obligatoria y/o necesidad de rellenar un formulario por parte de los clientes para que los locales guarden un registro de los asistentes de cara a posibles rastreos; o evitar, en la medida de lo posible, que los clientes estén de pie.

Además, el horario de cierre del establecimiento debe ser compatible con el confinamiento nocturno establecido por las autoridades pertinentes (actualmente 00:00 horas); y debe existir un control de los decibelios en los establecimientos de manera que los clientes no tengan que forzar la voz para conversar.

Además, se tendrán en cuenta otras dos medidas extraordinarias basadas en la instalación de sensores de CO2 y la utilización de filtros purificadores de alta eficiencia.

Desde su puesta en marcha el pasado mes de junio, se han adherido a Garantía Madrid un total de 285 organizaciones de todos los sectores en 39 municipios de la Comunidad. Entre ellas, destacan grandes compañías como Telefónica, Endesa, Metro de Madrid, Seguros Santa Lucía, Mutua Madrileña, Laboratorios Roche Farma, Heineken España o Tous; o reconocidas organizaciones madrileñas como CEIM, IFEMA y Mercamadrid.

También hay universidades como la San Pablo CEU o la Nebrija; hospitales como la Fundación Jiménez Díaz, el Infanta Elena de Valdemoro o el Hospital Universitario de El Escorial ; empresas centenarias madrileñas como Viena Capellanes, así como mercados municipales de abastos de Madrid. Destaca, además, la presencia entre los miembros de Garantía Madrid de organizaciones del tercer sector como Plena Inclusión Madrid o la fundación Banco de Alimentos de Madrid. En total más de 3.000 establecimientos de la región exhiben ya el distintivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación