La reprobación de Javier Ortega Smith, en manos de PP y Ciudadanos

El PSOE presenta una moción de urgencia por la «falta de respeto a las víctimas de violencia de género»

El portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, ayer, tras el pleno de Cibeles EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PSOE tratará hoy de poner a PP y Ciudadanos en la encrucijada. En manos de ambos grupos está que el portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Javier Ortega Smith , sea reprobado por el pleno municipal. A pesar de que el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida , reprochó en público su polémico discurso del 25-N, los socialistas quieren que el rechazo sea haga formalmente «por su falta de respeto a las víctimas de la violencia de género y por sus reiterados boicots a cada acto que ha organizado el Ayuntamiento de la capital en su recuerdo». La moción también apela a que la cámara municipal inste a Vox a «reconducir su comportamiento en los actos institucionales, manteniendo una actitud de respeto a las víctimas y a las mujeres, tal y como les garantizan las leyes aprobadas y vigentes en nuestro país».

«Madrid merece recordar a las víctimas en unión y paz», reivindicó ayer el portavoz socialista, Pepu Hernández . «Lo que está ocurriendo supone un retroceso de todo lo avanzado. Una vuelta atrás en la conquista del gran logro que supuso sacar del ámbito privado la lacra de la violencia machista. Evitar que se realicen Declaraciones Institucionales u homenajes a las víctimas es retroceder todo lo andado y eso no lo podemos permitir», incidió el edil, que es consciente de la posición difícil en la que pone a PP y Cs, ya que sabe que necesitan de los votos de Vox para aprobar los presupuestos de 2020.

Desde Más Madrid , su portavoz, la concejal Rita Maestre , ya adelantó que su grupo apoyará la reprobación y pidió a PP y Cs que se sumen: «Sería un buen momento para que PP y Cs, que ayer se mostraron tan contundentes con las palabras de Ortega Smith, mañana lo refrenden con sus actos y le reprueben», recalcó Maestre. Para la edil de Más Madrid lo ocurrido ayer «fue una actuación misógina» e insistió en que el pleno debe «aislar a la ultraderecha».

Al término de la primera sesión, el regidor no quiso pronunciarse sobre cuál será su voto hoy. Se aferró al aspecto formal de la propuesta para dejar su decisión en suspenso. El Reglamento del Pleno exige que se vote si la moción es urgente o no, es decir, si puede o no esperar al pleno del mes que viene. «No tenemos una posición preconcebida, lo estudiaremos desde el punto de vista formal como de fondo», afirmó antes de cargar contra el PSOE. «Fue socio de investidura de personas que en la legislatura anterior se iban del pleno para no tener que votar un texto que reivindicaba la Constitución del 78 y la Transición y entonces el PSOE no hizo nada», criticó. «Tenemos que estudiarlo, pero hay que pensar si concurre o no esa urgencia», repitió.

En la misma línea se manifestó a continuación la vicealcaldesa, Begoña Villacís (Cs), que defendió que el «canal» más adecuado hubiera sido hacer una propuesta y no una moción. «Las declaraciones del alcalde no se pueden tildar de equidistantes, sino que le reprobó en directo y yo hice lo mismo al salir. Otra cosa es la reprobación formal. ¿Entiende Cs que su actitud es reprobable? Sí. Uno no puede ir a soltar una arenga delante de mujeres maltratadas. Lo que hizo es inaceptable e inhumano», subrayó. Por su parte, Vox presentará otra moción de urgencia para reclamar medidas para que se evite que «cualquier invitado interrumpa e increpe» a los representantes políticos sean del partido que sean.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación