Los remeros del Manzanares llevan su protesta a tierra firme
Los vecinos próximos al río denuncian el mal olor y mosquitos: «Esto es un lodazal»
Los remeros del Manzanares se vieron obligados ayer a realizar su tradicional competición con motivo de las fiestas de la Melonera en tierra firme. «Tenemos que hacer remo ‘indoor’, al igual que el año pasado que tampoco teníamos agua», denuncia Pedro Arévalo, presidente de la Federación Madrileña de Remo.
Noticias relacionadas
Es ya el tercer año consecutivo que los deportistas de esta escuela se quedan sin agua para entrenar. En 2016 comenzó la reparación de las compuertas de la presa número 9 de Madrid Río y la Escuela Municipal de Remo, para seguir con su actividad, tuvo que entrenar en seco. Cuando se recuperó el caudal del río, el Ayuntamiento accedió a no impedir la práctica de remo, pero la oposición de los ecologistas hicieron replantearse al Consistorio su decisión, tomada en el pleno por mayoría.
Arévalo asegura que competir en seco no es una reivindicación, sino que están «cumpliendo unos compromisos que tenían con el Ayuntamiento». «Es éste es el que no los cumple», asegura tras la decisión municipal de sacar este deporte de las aguas del Manzanares. Se queja de que la reparación de la «no avería»–así la define, ya que para él era un «pequeño deterioro» de la presa –, se habría subsanado con 50.000 euros y cuatro semanas, pero lo han «dilatado en el tiempo» porque «860.000 euros pesan más», ironiza.
Sin alternativas
Los remeros se sienten «abandonados». Jorge Meléndez , competidor de remo, afirma que es un «desahucio total» porque no les dan una «alternativa buena ni realista» . «Muchos nos estamos planteando dejar este deporte. Necesitamos una solución real y a pie de calle», asevera, ya que bajo ningún concepto quieren que se les traslade fuera de Madrid. «Nosotros sólo pedimos uno de los siete kilómetros del río y que se desarrolle una actividad totalmente novedosa para la ciudad». Precisamente, la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Begoña Villacís , asegura que «esto convierte a Carmena en la primera alcaldesa que reduce la oferta de catálogo deportivo de Madrid, porque si lo mandan a Valmayor dejaría de ser un club de Madrid» y cree que el impacto medioambiental que podrían causar es «insignificante».
Por su parte, los vecinos están en contra de la situación actual del río. « Esto es un lodazal , con malos olores, mosquitos...», cuenta una madre que reside por la zona. «Acercarte no apetece. Cuando pasas por aquí, te alejas del margen del río». Villacís, paseando por Madrid Río ayer por la mañana, se encontró con basura en el césped de los laterales del río y denunció la situación en su Twitter. Surtió efecto casi inmediato, pues una hora más tarde, llegaron los servicios de limpieza para recoger vasos de plástico y demás desperdicios.
Cuando les quieran explicar que Madrid está limpio, esto es Madrid Río en estos mismos momentos 👇👇👇 pic.twitter.com/xp33vTp8wG
— Begoña Villacís (@begonavillacis) 16 de septiembre de 2018