El regreso de la vanguardia sonora «made in Spain»

La muestra In-Sonora se celebra en cinco espacios hasta el 18 de octubre

El TSJM no ratifica las restricciones en Madrid

La artista Eli Gras es uno de los platos fuertes de esta propuesta multidisciplinar
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La undécima Muestra Internacional de Arte Sonoro e Interactivo In-Sonora , que tuvo que cancelarse por el estallido de la pandemia en marzo, vuelve a Madrid para llenar la ciudad con la experimentación sonora más vanguardista . Hasta el el 18 de octubre, este festival se celebrará con una nueva fórmula con un marcado acento nacional , dándose cita cita reputadas figuras del panorama de la música experimental y el arte sonoro en España, como Xoán-Xil López, Eli Gras o el colectivo Bromo, integrado por Paloma Peñarrubia y Azael Ferrer, en un cartel que la organización define como «díficil de etiquetar y fiel a la apuesta de la muestra por la escena más independiente ».

La presencia internacional que siempre ha caracterizado al encuentro se mantendrá, también, gracias a la retransmisión de eventos vía « streaming ». Asimismo, In-Sonora declara su compromiso de traer en 2021 las creaciones extranjeras previstas para este 2020 en su programa y que finalmente no podrán verse en Madrid en la presente edición debido a las restricciones de movilidad derivadas de la crisis del Covid-19 . La Sala El Águila, Medialab-Prado, Aspa Contemporary, Réplika Teatro y Casa Banchel son los espacios que este otoño acogen el programa, en el que no faltan conciertos de música experimental, instalaciones sonoras y audiovisuales, performances y experiencias de escucha inmersiva . Se mantendrán tanto el programa de artistas residentes como el de talleres previstos para el pasado marzo, ofreciendo propuestas que comparten el interés por la creación sonora experimental , al igual que la interacción con el público. Todas las acciones y actividades de In-Sonora 11 se ejecutarán respetando las condiciones de seguridad e higiene necesarias, así como los aforos marcados por las autoridades competentes en cada momento.

Diversidad

El festival pretende seguir siendo una de las citas más importantes en el panorama cultural independiente de la ciudad de Madrid. Con ello, mantiene su compromiso de dar cabida a la diversidad disciplinar, estética, geográfica y generacional propia de la experimentación en las artes sonoras e interactivas y de la comunidad que las integra. Propone, además, espacios para la colaboración y el aprendizaje colectivo, como son sus talleres y encuentros, e incentivando la producción artística de forma directa con un programa de residencias.

In-Sonora cuenta este 2020 con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Comunidad de Madrid, Medialab-Prado, el Foro de Austria y el Programa AC/E PICE de Acción Cultural Española.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación