El refugiado sirio pateado por una húngara denuncia su despido de la Escuela de Entrenadores en Getafe
«Me contrataron por un año y en un momento dado me dijeron que no me renovaban sin darme ninguna razón», ha explicado
Osama Abdul, el refugiado sirio pateado por una periodista húngara tras pasar un control policial antes de proseguir hacia Alemania, fue acogido en Getafe (Madrid) con dos de sus hijos el 16 de septiembre de 2015. Además, le ofrecieron trabajo como técnico en la escuela deportiva Cenafe (Escuela Oficial de Entrenadores de Fútbol y Fútbol Sala), debido a que era entrenador de Primera División en su país hasta que huyó por la guerra.
Ayer, en unas declaraciones a la Cadena Ser, denunció que le habían despedido. «Me contrataron por un año y en un momento dado me dijeron que no me renovaban sin darme ninguna razón», explicó. Osama, quien relató que ahora está buscando trabajo . Se da la circunstancia de que había solicitado la condición de refugiado y la reagrupación familiar y no sabe ahora en qué se traducirá su situación. «Estoy en una trance difícil; mi familia llegará dentro de un mes después de un proceso muy largo y ahora me quedo sin trabajo con lo difícil que es encontrar uno por la situación económica del país», precisó.
Osama cree que la Escuela de Entrenadores le utilizó. «He salido en muchos medios y en entrevistas y en todas ellas me acompañó el director de Cenafe porque quiere ascender dentro de la Federación». A Osama le gustaría no marcharse de aquí. «Este es un país maravilloso e increíble y la gente ha sido muy amable y respetuosa . Quisiera que se quedaran los míos también y lo más importante para mí: encontrar un empleo».
Noticias relacionadas
- El refugiado sirio agredido por una reportera dirigirá un partido solidario en Sant Cugat
- El refugiado sirio acogido en Getafe suplica ayuda para traer a España a su mujer e hijos por Navidad
- Acusan de vandalismo a Petra László, la reportera húngara que zancadilleó a refugiados
- La vida un año después de la zancadilla