Así se reforzará el contrato de limpieza en 2021: un 45% más de inversión, 2.000 operarios y vehículos eco

El Área de Medio Ambiente acaba con el modelo de indicadores actual que ha acumulado tantas quejas y creará el servicio de avisos del ciudadano para incidencias las 24 horas

Un operario de limpieza recoge desperdicios en los soportales de la Plaza Mayor IGNACIO GIL

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Madrid es la ciudad de España que más dinero invierte en limpieza . Esta materia supone el mayor gasto del presupuesto municipal. Sin embargo, ha resultado ineficaz durante los últimos años a tenor de las quejas por el estado de las calles , que han copado los primeros puestos de la Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid. Con el objetivo de devolver los cánones de limpieza a las exigencias ciudadanas, esta partida crecerá de los 194 millones de euros por los que se licitaron los contratos integrales de 2013 a los 282 millones de euros por los que se van a licitar en 2021, para que entren en vigor el próximo agosto. Este monto implica que el gasto por habitante crecerá de los 59,6 euros a los 86,31 . «La capital invertirá en limpieza más que Barcelona, Valencia, Zaragoza y Santander juntas», subrayan desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad.

El nuevo contrato mantiene los seis lotes (integrando Argüelles en Moncloa-Aravaca, en vez de en Centro como hasta ahora) y exige a los adjudicatarios incrementar en cerca de 2.000 operarios los efectivos en la vía pública. Se requiere, además, un aumento de las prestaciones y sus frecuencias, con mayor control sobre las mismas. Estos pliegos se extenderán seis años, con posibilidad de prorrogarlo otros dos más. En ellos, se establece la obligación de cubrir las vacaciones de los trabajadores, lo que permite mantener de forma estable el número de operarios en calle durante todo el año.

Así, el criterio cambia con respecto al contrato vigente, ya que no requería a las adjudicatarias tener un mínimo de personal y se basa en indicadores de calidad. Se previó que el 20 por ciento de la retribución de las empresas concesionarias estuviera ligada a la calidad de la limpieza: cuanto más limpia estuviera la calle más cobraban. La forma objetiva de evaluar la limpieza de las calles eran los indicadores de calidad (68 para todos los servicios del integral, 22 exclusivos de limpieza). Sin embargo, estos incentivos no resultaron efectivos.

Más medios mecánicos y ecológicos

Junto al refuerzo de la plantilla, también se incrementarán los medios mecánicos un 16 por ciento. Como ya avanzó el propio delegado en una entrevista con ABC , las empresas conesionarias tendrán que garantizar que la mayor parte de los vehículos que utilicen sean Cero emisiones o Eco, salvo en aquellos que no sea posible por sus características tecnológicas. Estes un cambio radical con respecto a la actual situación, ya que el 90 por ciento de los medios mecánicos son contaminantes y con una antigüedad media de 20 años.

Además de ser ecológicos, estos vehículos deberán incorporar GPS para llevar un seguimiento de la flota en tiempo real a través de un sistema de gestión de flotas compatible con los sistemas informáticos del Ayuntamiento de Madrid. Este sistema permitirá localizar las unidades desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Además, algunos de ellos llevarán sensores específicos para saber el estado del vehículo para conocer si se encuentra trabajando o no.

Atención 24 horas y control de calidad

Para atender a las necesidades específicas de cada distrito, el Área que dirige Borja Carabante (PP) marca tres servicios diferenciados en los pliegos que se van a licitar. En primer lugar, sobre las prestaciones de limpieza ordinaria a diario, incluye el barrido manual y los baldeos, que tendrán unas frecuencias establecidas. Se les asignará cuatro niveles, desde el 1, de mayor intensidad, al 4, el de menor reiteración.

En segundo lugar, habrá limpieza complementaria, que contempla el barrido mixto, recogida de muebles y enseres una vez al mes -algo que el anterior no incluía-, equipo de avisos, limpieza de mercadillos, grandes eventos y botellón, entre otros aspectos. Por último, se recuperan las campañas de refuerzo como la de la recogida de la hoja, la de Navidad y la invernal.

Más allá de las rutinas diarias, las empresas adjudicatarias deberán atender las 24 horas los 365 días las incidencias y situaciones imprevistas de limpieza que sean comunicadas como avisos por los vecinos a través del teléfono, redes sociales o la aplicación móvil que se va a habilitar. Estarán excluidas, no obstante, las situaciones que requieran actuaciones urgentes, de especial complejidad, muy especializadas o de emergencia, que se reservan para el Selur.

Al margen del contrato de limpieza, también se licitará otro servicio por valor de un millón de euros para crear una oficina de control de calidad de limpieza para contribuir a garantizar el buen funcionamiento del servicio y el buen estado de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación