Recuperan un manuscrito de hace más de tres siglos robado del archivo de Arganda del Rey

La obra, desaparecida durante décadas, había pasado por diversos propietarios, incluida una casa de subastas

El tomo recuperado por la Guardia Civil GUARDIA CIVIL

A. S. Moya

Evitar que la historia caiga en el olvido, también a través de los libros robados. Con este objetivo, la Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha recuperado un libro manuscrito elaborado hace más de tres siglos perteneciente al archivo histórico del Ayuntamiento de Arganda. La obra, una copia de otra original realizada en el Siglo XVI, llevaba décadas desaparecida hasta que el pasado mes de junio, los responsables del Archivo de la Ciudad, en su labor de conservación del patrimonio bibliográfico y fondo documental del Consistorio, detectaron en un conocido portal de compraventa en internet la enajenación de un tomo sospechoso.

Tras realizar las pertinentes averiguaciones, los técnicos comprobaron que el ejemplar reproducía uno de los episodios más notables de la localidad: la concesión por parte del rey Felipe II de la Carta de Privilegio de 1583, en concreto, del deslinde del paraje de Valtierra, establecida desde entonces como una jurisdicción independiente del Concejo de Arganda. Para cerciorarse de su autenticidad, los expertos cotejaron la escritura con otras obras del antiguo escribano del municipio, así como el modo de referenciar. Ello, unido a la desaparición del citado libro en circunstancias inexactas, motivó la denuncia en el cuartel de la Benemérita. La carrera contra el tiempo perdido ya era una realidad.

La Sección de Patrimonio Histórico rastreó la trazabilidad de la obra, la cual había pasado por varios propietarios, entre ellos una casa de subastas, logrando finalmente la recuperación del manuscrito. En un acto celebrado ayer, en el que estuvieron presentes el alcalde de Arganda, Guillermo Hita, la concejala de Cultura, Montserrat Fernández, y el responsable de la Sección de Patrimonio Histórico de UCO –junto a otros representantes de ambas instituciones–, la Guardia Civil hizo entrega del manuscrito al Ayuntamiento argandeño, encargado de su custodia.

Desde el Instituto Armado recuerdan que la colaboración entre instituciones resulta sumamente necesaria en casos como este, puesto que en muchas ocasiones son los profesionales de este ámbito los que localizan bienes culturales que pertenecieron a los lugares donde desarrollan su trabajo.

«Biblia ‘vintage’»

Este hallazgo se une al registrado en mayo, cuando la Policía Nacional recuperó el tesoro más preciado de la parroquia de Nuestra Señora del Tránsito (en el distrito de Hortaleza). «Biblia ‘vintage’ en material hiperduradero, súper completa y gorda, antiquísima. No rebaja», llegó a escribir el usuario de Wallapop José Isidro A., que ofertaba el inverosímil objeto por 2.500 euros. La pieza, una Biblia de Jerusalén con tapas en oro y plata y piedras semipreciosas, había sido sustraída en 2014 junto a dos cálices labrados en oro y también con minerales semipreciosos. Por estos últimos, pedía 1.300 y 1.500 euros, respectivamente.

La peculiaridad del anuncio era tal, que el propio implicado había añadido en la descripción: «Por favor, si ustedes son policía secreta, les demuestro su procedencia, pues ya es la segunda vez que haciéndose pasar como interesados buscando piezas de un presunto robo, me hacen perder el tiempo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación