Recorrido histórico por los vagones del Metro de Madrid

Los dieceiséis coches del suburbano madrileño, en marcha desde 1919, han pasado de un corte clásico a unas líneas de vanguardia

S. L.

1

Coche Cuatro Caminos

Puesto en funcionamiento entre los años 1919 y 1921, fue el primer tren en circular por la red de Madrid. Estuvieron de servicio durante 70 años, hasta que fueron retirados en 1989. Alcanzaban una velocidad máxima de 55 Km/h. Fue construido por Carde y Escoriaza, General Electric y J. G. Brill.

Esta reseña y las siguientes son obra de M anuel González Márquez , incluidas en la «Breve historia de los Trenes de Metro de Madrid», recogida por el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (CRTM). Las ilustraciones son de Miguel Ángel Delgado , incluidas en el mismo informe.

2

Coche Quevedo

Puesto en funcionamiento entre los años 1925 y 1931, estaban destinados en origen a la ampliaciíon de las líneas 1 y 2. Su estructura era de caja remachada y alcanzaban una velocidad máxima de 55 Km/h. Fue construido por la Sociedad Española de Construcción Naval, General Electric, Westinghouse y J. G. Brill.

3

Coche Salamanca y Bulevares

Puesto en funcionamiento en 1945, fue la segunda generación de coches «clásicos» de la red madrileña. Alcanzaba los 55 Km/h. y fue destinado mayoritariamente a la nueva línea 4, abierta en 1944. Fue construido por CAF.

4

Coche 300 1ª Serie

Entregado en 1959, comienza a funcionar en 1961. Alcanzaba una velocidad máxima de 70 Km/h. y en origen estaba adscrito al F. C. Suburbano de Plaza de España a Carabanchel. Fue construido por Materia Móvil y Construcciones.

5

Coche 1.000 1ª Serie

Su puesta en funcionamiento se remonta a 1965 y fueron utilizados inicialmente en la línea 4, aunque la mayor parte de su vida útil la pasó en la 5. Alcanzaba los 65 Km/h. y fue construido por CAF, MMC, Cenemesa y GEE.

6

Coche 1.000 2ª Serie

Se puso en funcionamiento entre 1968 y 1969. Presenta una estética evolucionada respecto a la serie anterior. Fueron utilizados en las líneas 2 y 5 y alcanzaban una velocidad de 65 Km/h. También fueron construidos por por CAF, MMC, Cenemesa y GEE.

7

Coche 5.000 1ª Serie (Gálibo Ancho)

Su puesta en funcionamiento fue en 1974. Fue el primer modelo de coche construido para las líneas de gálibo ancho; con una velocidad máxima de 70 Km/h. Sus constructores fueron CAF y WESA.

8

Coche 300 2ª Serie

Comenzaron a funcionar en 1976. De la misma forma que los trenes 300 de primera serie, circularon en el F. C. Suburbano y por ello estaban decorados con los colores de FEVE. Alcanzaban los 65 Km/h. y sus constructores fueron CAF y WESA.

9

Coche 5.000 1ª Serie (Gálibo Ancho)

A lo largo de su vida útil, la serie 5000 ha sido decorada con distintos esquemas de pintura. Uno de los más vistosos fue el esquema rojo-blanco implantado en la década de los ochenta.

10

Coche 2.000 Serie A

Comenzó a funcionar en 1985 y alcanzaba una velocidad límite de 65 Km/h. Es el primer material móvil de gálibo estrecho construido para sustituir al meterial móvil clásico. Sus constructores fueron CAF, Macosa, Ateinsa, AEG, CONELEC y ABB.

11

Coche 2.000 Serie B

Evolución de la serie 2000, puesta en funcionamiento entre los años 1997 y 2005. Alcanza una velocidad máxima de 70 Km/h. y se diferencia de la primera serie por la luna frontal que le da un aspecto de «burbuja», lo que motiva su denominación oficiosa. Sus constructores fueron CAF, ADtranz y Bombardier.

12

Coche 6.000 2ª Serie (Gálibo ancho)

Su puesta en funcionamiento fue entre 1999 y 2007 y coincide con la prolongación de línea 9 hasta Arganda del Rey, un trazado a cielo abierto. En su caso, alcanza un máximo de 110 Km/h. Los constructores fueron CAF, Alstom, ADtran y Siemens.

13

Coche 7.000 (Gálibo ancho)

Comenzó a funcionar entre los años 2002 y 2005. También llega a los 110 Km/h. y, al igual que en la serie 6.000, presenta una configuración «boa»; es decir, sin separación entre vagones. El constructor es AnsaldoBreda.

14

Coche 8.000 (Gálibo ancho)

Su puesta en funcionamiento se encuadra entre 2001 y 2007. Como los últimos coches de la red de Matro, alcanza una velocidad máxima de 110 Km/h. De nuevo, configuración «boa», sin separación entre vagones. Los constructores fueron CAF, Alstom, Bombardier y Siemens.

15

Coche 9.000

Su puesta en servicio se hace de forma paulatina y se lleva a cabo entre los años 2006 y 2009. Utilizados en su mayoría en la línea 7, su caja es de aluminio y la configuración de los vagones, como los últimos diseños es de tipo «boa». Su velocidad máxima es 110 Km/h. y el constructor es AnsaldoBreda.

16

Coche 3.000

Comienza a funcionar entre 2006 y 2008. Alcanza una velocidad máxima de 80 Km/h y es la primera serie de gálibo estrecho con una configuración «boa» sin separación entre vagones. Sigue en servicio en 2009. Sus constructores son CAF, Cofema, Siemens y Bombardier.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación