Reclaman 350.000 euros al Ayuntamiento por las trabas que Sánchez Mato puso a la Feria de Abril
Los promotores denuncian que se incumplió el convenio al denegar la licencia
Aunque ya ha dejado la primera línea de la política, las controvertidas decisiones del ex delegado de Economía y Hacienda destituido por la propia Manuela Carmena , Carlos Sánchez Mato , siguen teniendo consecuencias para el Ayuntamiento de Madrid. El Consistorio se enfrenta ahora a una reclamación patrimonial de 356.511 euros por las pérdidas ocasionadas por no celebrarse la Feria de Abril en Aluche el año pasado.
El evento no se realizó, según denuncian los promotores, por la concatenación de «inusuales» obstáculos con los que se toparon por parte de la Junta del Distrito de Latina , que entonces presidía el edil de Izquierda Unida tras ser relegado como responsable de Hacienda. Los impedimentos para conceder la licencia suponen un incumplimiento del convenio suscrito el 5 de marzo de 2018 con el entonces coordinador general de la Alcaldía y actual edil de Más Madrid, Luis Cueto .
Según pudo saber ABC y confirmaron fuentes municipales, en la reclamación de responsabilidad patrimonial interpuesta por los promotores éstos imputan el incumplimiento del convenio de colaboración al Consistorio por no haber autorizado la celebración del evento ni haberse prestado la asistencia necesaria para la presentación de la documentación exigida legalmente, lo que implicó que no se facilitara la obtención de los permisos.
En la reclamación, registrada el pasado 12 de junio, la Federación de Comunidades Andaluzas del Centro de España (Fenace) e Illunions to All recuerdan que, a pesar de firmarse el convenio de colaboración, se realizaron muchos intentos de contactar con la Junta de Latina para tramitar la licencia, sin éxito. Según su cronología de los hechos, los promotores realizaron varias llamadas sin respuesta a la Junta y recibieron correos electrónicos con excusas del departamento técnico, que evitó prestar ayuda para elaborar la documentación preceptiva. Incluso subrayan en que tardaron más de 50 días en dar respuesta a alguna de sus consultas. Ejemplos como estos, sostienen, suponen un incumplimiento de las obligaciones al dilatar y obstaculizar el desarrollo del evento.
«Apropiación cultural»
La Feria se iba a realizar del 16 al 22 de abril en el parque de Aluche. Sin embargo, tras amenazar con levantar las casetas, a tres días del cierre se les permitió abrir . No obstante, se les impusieron un horario y un espacio más reducidos. Para entonces, ya habían abandonado el proyecto tres empresarios.
Los reclamantes inciden en que al denegarse la autorización y no prestarse el asesoramiento necesario para la obtención de la autorización, tal y como estaba estipulado en el convenio, se generaron unos daños y perjuicios que no tienen por qué soportar. En concreto, reclaman 222.387 euros en concepto de facturas; 55.000 euros del contrato de patrocinio perdido; 29.124 euros más por lucro cesante, según tenían previsto en el plan de negocio; y otros 50.000 euros en daños de imagen.
Se da la circunstancia de que días antes del evento, el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sevilla, Daniel González, tachó el evento de «apropiación cultural indebida» con «tintes claramente centralistas» . Una crítica que Sánchez Mato no compartió en público, pero que, a tenor de los hechos, pudo estar detrás de su falta de colaboración.
Noticias relacionadas