Vox rechaza la alternativa de Ayuso al pin parental y recuerda que así no aprobará los presupuestos
La Consejería de Educación dará unas instrucciones a los centros educativos que fijan la obligación de hacer público previo al inicio del proceso de admisión para el curso que viene las actividades complementarias y extraescolares
Vox ha insistido en la mañana de este lunes que rechaza la «llamada alternativa al "pin parental"» del Gobierno de la Comunidad de Madrid, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, y que esta medida , «entre otras», será «fundamental» para la aprobación de los Presupuestos regionales de 2020.
Desde la formación que dirige Rocío Monasterio han enfatizado que no han tenido conocimiento de la llamada «alternativa» al «pin parental» salvo por los medios de comunicación y han detallado que el Ejecutivo autonómico «no se ha puesto en contacto» ni con su portavoz «ni con ninguno de los diputados de Vox para negociar nada relacionado con el "pin parental" ni con los Presupuestos ».
Esta alternativa se ha dado a conocer a través de unas instrucciones que va a repartir este lunes la Consejería de Educación a los centros educativos que fijan la obligación de hacer público previo al inicio del proceso de admisión para el curso que viene las actividades complementarias y extraescolares , medida orientada a reforzar la libertad de elección de centro frente al «pin parental» propuesto por Vox .
En esta instrucción se recoge que, antes de la admisión de alumnos, se difundirá en la página web de cada centro el proyecto educativo, el reglamento interno, las normas convivencia así como los programas educativos, donde se van a incluir «las actividades complementarias y extraescolares», ha replicado Ep una información adelantada por El Mundo.
«Señalando las que tengan carácter habitual, los recursos y los servicios complementarios del centro, que figuren en la programación general anual del curso actual, así como la información relativa a las actividades que conste en la memoria del curso anterior», apunta el documento elaborado por el departamento que dirige Enrique Ossorio.
Precisamente el consejero de Educación ha subrayado en diversas ocasiones que este refuerzo de la información sobre actividades extraescolares y complementarias antes del inicio de curso era lo estipulado en el acuerdo de investidura suscrito con Vox . «Se garantizará el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación moral y religiosa de acuerdo a sus convicciones, tal y como está contemplado en el artículo 27.3 de la Constitución. Para ello, se introducirán mecanismos que garanticen la no injerencia de los poderes públicos en la educación de nuestros hijos», ahondaba la propuesta de Vox para apoyar la investidura de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
Monasterio ha enfatizado durante las últimas fechas que la implantación del «pin parental» era una condición «fundamental» para poder apoyar el proyecto de Presupuestos regionales de 2020 elaborados por el Ejecutivo autonómico. Ante ello, Ossorio manifestó que esa condición no figuraba en el pacto de investidura y subrayó que no hay apenas quejas de los padres respecto al contenido de estas actividades complementarias y extraescolares. Sí detalló que esa información previa se iba a aumentar con la difusión de los datos de dichas actividades, por lo que quedaba en mano de los padres elegir el centro en base a esa información.
Noticias relacionadas