Las rebajas fiscales en la ciudad de Madrid permiten ahorrar 450 millones de euros
El ayuntamiento pone en marcha una bajada del IBI que beneficiará a 550.000 vecinos
Rebaja general de impuestos, con especial énfasis en el IBI; actividades sostenibles y estímulos a los sectores más afectados por el Covid han sido las tres grandes medidas que han permitido ahorrar a los madrileños 450 millones de euros en los tres años de legislatura en la ciudad de Madrid.
La reducción del IBI ha sido la gran baza de la política fiscal del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida: de un 0,510% se ha pasado al 0,456% y se prevé que las bajadas progresivas continúen hasta 2023 . Solo esta medida, según los datos del Área de Hacienda y Personal que dirige Engracia Hidalgo, ha supuesto un ahorro de 114,1 millones de euros (62,88 en 2020 y 51,22 en 2021) para los 2,2 millones de recibos beneficiados.
Este año el consistorio pondrá en marcha de nuevo una reducción para 550.000 vecinos con viviendas que no superen los 300.000 euros, lo que permitirá ahorrar 30 millones de euros.
La plusvalía se ha bonificado hasta el 95% en las transmisiones, tras la muerte, de viviendas o locales a descendientes, ascendientes o cónyuges. En 2020 y 2021 el ahorro fue de 14,71 millones, mientras que en 2022 se prevé que sea de 10,30 millones.
La pandemia ha marcado los dos últimos años de legislatura. Para paliar los daños, el ayuntamiento bonificó el 25% en la cuota del IBI a inmuebles con uso comercial, de hostelería y ocio permitiendo un ahorro de 43,86 millones. En cuanto el sector hotelero, la cifra aumentó hasta el 50%, lo que se traduce en 22,32 millones en el último año. A esto se suman las bonificaciones en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) que ha permitido ahorrar 11,75 millones y las de utilización del dominio público (mercadillos, circos, puestos de flores...) con 22,82 millones de euros. Además, se ha prorrogado la bonificación del IAE por inicio de actividad, y se ha reducido en un 50% la tasa por prestación del servicio de gestión de residuos en hoteles y hostales (1,16 millones) y un 25% en ocio y hostelería (5 millones).
En cuanto a las medidas para desarrollar actividades sostenibles, destaca la promoción de energías renovables , con bonificaciones en la instalación de placas solares. «Trabajamos en conseguir una mejor definición normativa de los tributos locales, con reformas urgentes, y desarrollando un régimen financiero especial para la ciudad en base al artículo 160 de la Ley de Haciendas Locales. Esta iniciativa, cuyo estudio ya hemos iniciado, la desarrollaremos a través de la reforma de la Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid», asegura la delegada Engracia Hidalgo, de cara al próximo mandato.
Noticias relacionadas