El Rayo podría volver a su estadio el partido del 22

El presidente regional cree que «hay margen» para terminar los trabajos de cara al siguiente encuentro en casa

Estadio de Vallecas BELÉN DÍAZ / Vídeo: Madrid espera que obras del estadio del Rayo acaben en septiembre

Los aficionados franjirojos podrán volver al campo del Rayo para el siguiente partido de Liga que se juega en casa: el Rayo-Alavés del 22 de septiembre. Así lo cree el presidente regional, Ángel Garrido : «Hay margen», afirmó ayer.

El campo del Rayo Vallecano, de momento, está cerrado al público y así seguirá en las próximas semanas. Como máximo, hasta mediados de octubre, aunque el presidente regional confía en que las obras en marcha puedan estar finalizadas a tiempo para el próximo encuentro en casa.

Las obras comenzaron el pasado 4 de junio, y las realiza la Comunidad de Madrid como propietaria del club, para mejorar su seguridad y accesibilidad y, de paso, poder pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE), pendiente desde hace seis años.

Pero la caída de un niño de 4 años durante el partido del pasado 19 de agosto –afortunadamente, sin consecuencias para el pequeño– y un informe posterior de la empresa que realiza las obras desaconsejando el acceso del público, han llevado al Gobierno regional a cerrar el estadio al público hasta que los trabajos estén finalizados. «Se ha hecho lo que cabía hacer; cuando se ve un problema que puede conllevar inseguridad para las personas, se toman soluciones», concluyó el presidente regional. Aunque en un principio estaba previsto acabar las obras a mediados de septiembre, la empresa solicitó una prórroga de un mes.

«La seguridad no estaba garantizada»

La portavoz en funciones del Gobierno regional, Engracia Hidalgo , aseguró que «el estadio es seguro y cuenta con todos los informes que lo acreditan, pero debemos ser prudentes al máximo». Por eso, no volverán a abrirlo hasta que «los informes aconsejen que pueden entrar las personas sin ningún tipo de problemas para la seguridad». Y reprochó al club, responsable del mantenimiento del estadio, que éste no haya sido «el adecuado» en los últimos años.

Desde Ciudadanos, su portavoz, Ignacio Aguado , ha anunciado ya que pedirá la comparecencia en pleno del consejero de Cultura y Deportes, Jaime de los Santos, para que explique los pormenores del asunto y «saber qué va a hacer para que este tipo de incidentes y accidentes dentro y fuera de los estadios no vuelvan a suceder». Criticó además al Gobierno regional por dejar celebrar el primer encuentro de Liga en el campo del Rayo sin las obras acabadas y «cuando es evidente que la seguridad de los espectadores no estaba garantizada».

Mientras, entre los socios y las peñas cundía la inquietud. Han aparecido algunas pintadas en las paredes del campo del Rayo señalando: «Zona de derrumbe». La agrupación de peñas del Rayo han pedido la salida del presidente del club, Raúl Martín Presa.

Pintadas en el estadio BELÉN DÍAZ

Futuro incierto para el Atleti

Más se le ha complicado el futuro al Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano con la sentencia que dictó el 17 de julio el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Su permanencia en el estadio puede peligrar si el Tribunal Supremo ratifica al Alto Tribunal madrileño, que tumbó el acuerdo suscrito en marzo del año pasado entre el Ayuntamiento que dirige ManuelaCarmena y el club rojiblanco para la cesión de los terrenos donde se ubica el nuvo templo colchonero. La Justicia dio la razón a la Asociación Señales de Humo estimando seis de las siete alegaciones del recurso que interpuso ante la Sala de lo contencioso-administrativo.

El TSJM apunta en su escrito que el Consistorio actuó con «arbitrariedad» al realizar el trámite administrativo priorizando el interés privado. Según los jueces, el Área de Desarrollo Urbano Sostenible que encabeza José Manuel Calvo aprobó la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) sin quedar «constancia del beneficio para el interés general». También apreciaba «falta de motivación» en el planeamiento urbanístico, un «déficit de análisis y previsión de las necesidades de la ciudad» y la falta de estudios acústicos.

Además, según el TSJM, Cibeles erró al catalogar el terreno del estadio como suelo urbano consolidado, cuando tenía que haber sido suelo urbano no consolidado. Según los magistrados, influyó el hecho de que las obras del Wanda estaban «en fase de consumación» cuando se produjo la aprobación inicial.

Tanto el Ayuntamiento como el Atlético de Madrid han recurrido el auto. Si elSupremo da la razon al TSJM, cabría la posibilidad de que tuvieran que volver al Vicente Calderón , que ya tiene vía libre por parte de la Corporación para ser demolido cuando el equipo de Enrique Cerezo pida la licencia pertinente.

La tramitación para reformar el estadio Santiago Bernabéu se encuentra en situación similar al estadio del Manzanares. Florentino Pérez puede tirar las dos torres de la Castellana y su esquina cuando lo considere, pero la operación se mantiene paralizada por la falta de un patrocinador que financie las obras, valoradas en 400 millones de euros. Se preveía que los trabajos comenzaran este verano, pero los derribos no se llevarán a cabo, al menos, hasta dentro de un año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación