Radiografía del barrio de Salamanca: Iglesias y Rufián triplican su renta media por persona

En algunas zonas del barrio, los ingresos de Rufián multiplican por cuatro los de cualquier vecino

J. S. C.

El madrileño barrio de Salamanca se convirtió hace algo más de una semana en el epicentro del descontento contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Lo que comenzó como una queja vecinal al grito de « Libertad » o « Dimisión » tiene ya cientos de réplicas en otros distritos y provincias de la geografía española. Pero, ¿quiénes son realmente los pioneros de esta protesta? ¿Millonarios? ¿ «100-150 pijos que no pueden ir al club de golf» , como los definió Gabriel Rufián ? Veamos qué dicen los números.

La primera realidad que se desprende de los datos consultados en el INE sería que el distrito de Salamanca es tan diverso como cualquier otro, con diferencias notables entre los más pudientes y los más humildes. Los ingresos de los vecinos de Fuente del Berro (zona situada entre la M-30 y el Palacio de los Deportes) están bastante por debajo de los de la zona de Recoletos o Castellana (donde estaría la calle Núñez de Balboa).

Concretamente, y según los datos del INE, la renta media por persona en el barrio de Salamanca oscila entre los 18.685 y los 29.464 euros anuales. Esto es entre tres y cuatro veces menos de lo que declaran el vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, quien se refirió a los vecinos de este distrito madrileño como «pijos» molestos por no poder ir al club de golf durante el confimamiento.

¿Cómo vota el barrio de Salamanca?

No es ningún secreto que el barrio de Salamanca vota mayoritariamente a la derecha. Visto desde arriba, el mapa de voto de Madrid adquiere una tonalidad azul oscura en esta zona. Por poner un ejemplo, en las últimas elecciones generales –las del 10 de noviembre de 2019– el Partido Popular obtuvo en la calle Núñez de Balboa el 62,14% de los votos, seguido de Vox (22,54 %), PSOE (5,46 %), Ciudadanos (5,12 %) y Podemos (2,56 %). Y todo con una participación del 80 %.

A medida que uno se va acercando a la zona de Fuente del Berro, la zona menos pudiente del distrito, la distancia entre Partido Popular y PSOE se reduce notablemente. En la calle de Ambrós, junto al parque de Fuente del Berro, el PP obtuvo en esos mismos comicios el 30,25 % de los votos seguido de muy cerca por el PSOE (24,62 %). Después irían Vox (16,34 %), Ciudadanos (9,61 %) y Podemos (9,17 %).

Comentarios a derecha e izquierda

Desde que empezaron hace una semana, estas movilizaciones han generado todo tipo de comentarios entre la clase política. El alcalde de Madrid, Martínez-Almeida , las ha enmarcado en el derecho a la libre protesta siempre que no vulneren las restricciones del estado de alarma. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , ha asegurado en sede parlamentaria que estas protestas se quedarán en «una broma» cuando la gente pueda salir a la calle.

Desde la izquierda no han recibido el mismo apoyo. A las críticas de Rufián se sumó el domingo el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique . El diputado, vecino hasta hace poco del barrio, tachó las caceroladas de «odio» en un mensaje a través de Twitter: «A las 20:00 suena la solidaridad, el agradecimiento, la empatía y el amor. A las 21:00 suena el odio», escribió el domingo 17 de mayo. Por último, el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero llamó ayer «descerebrados» y «hemofílicos» a los que participan en las caceroladas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación