La radio municipal de Carmena estuvo tres años en antena sin licencia
La emisora se reformulará como plataforma para prácticas de estudiantes
La radio municipal M21 que el gobierno de Manuela Carmena puso en marcha en 2016 bajo un criterio editorial cuestionado por la oposición dejará hoy de emitir. El objetivo del gobierno que lidera José Luis Martínez-Almeida (PP) es erradicar «el despilfarro» -recibía una subvención anual de 1,5 millones- y el «sectarismo» y «convertir la radio pública en una plataforma donde los estudiantes puedan realizar prácticas». Pero antes de poder iniciar esa nueva etapa, el gobierno de PP-Cs tuvo que salvar otro escollo: legalizar un servicio que estuvo en antena durante tres años sin los permisos pertinentes.
En la última Comisión de Seguimiento de M21 , el órgano ejecutivo de la emisora, quedó constancia de «no tenía la autorización ni había pasado la inspección de la Comunidad de Madrid para poder emitir» . Según confirmaron a ABC fuentes municipales, el 28 de agosto -ya bajo el mandato de Martínez-Almeida- se presentó la documentación para legalizar el Servicio de Estaciones Radioeléctricas.
En esa sesión también se ratificaron las palabras pronunciadas por el regidor en el último pleno, donde confirmó que M21 dejaría de emitir hoy y no se mantendrá el uso de la frecuencia. A partir de ahora, la radio municipal «se encaminará a un formato de radio digital, de podcasts , al dejar de emitir en el dial», explicaron desde el Consistorio.
La Comisión de Seguimiento está formada por un convenio de colaboración, que se firmó el 19 de septiembre de 2016, entre distintos entes municipales bajo la alcaldía de Manuela Carmena : el Área de Gobierno del Portavoz del Ayuntamiento de Madrid, la Agencia para el Empleo y la empresa municipal Madrid Destino. Este ente es el que decidirá, siempre por unanimidad, qué hacer con el convenio que firmó la anterior Corporación en diciembre de 2018. En las próximas reuniones de la Comisión se trabajará en la posibilidad de modificar o firmar un nuevo convenio para 2020 más acorde a las características de la Emisora Escuela.
Para potenciar este nuevo modelo de gestión, indicaron las mismas fuentes, se buscarán sinergias con la dirección general de Educación y así la inversión ya realizada en acondicionar del Torreón de Conde Duque -que supuso más de 250.000 euros - tenga una salida. En el estudio de grabación y las aulas se podrían impartir clases y talleres de formación para profesionales de la radio. Curiosamente, cuando se produjo el traspaso en el Consistorio, el nuevo equipo de Madrid Destino se encontró paralizado tanto el proceso de selección de personal como la licitación del Torreón desde principios de junio. Este proceso no se reactivará hasta que no tenga utilidad.
El objetivo es aprovechar la reforma de 250.000 euros del Torreón de Conde Duque para clases y talleres
En cuanto al convenio de colaboración firmado con la EMT el 26 de noviembre de 2018 con vigencia hasta 2021, se acordó en la última Comisión de Seguimiento darle continuidad. Después de que Ahora Madrid se gastase 55.000 euros en transformar un autobús en estudio radiofónico ambulante , el actual gobierno municipal quiere darle un servicio educativo en vez dejarlo estacionado en una cochera. El convenio regula la salida del «Radio-Bus» dos días a la semana para grabar un programa con alumnos de primaria y una tercera salida a alguno de los centros culturales gestionados pro Madrid Destino.
Por último, desde Madrid Destino respetarán los contratos firmados hasta final de año de los ocho profesionales de la plantilla. Otros tres trabajadores dependen de la Agencia para el Empleo. Los dos técnicos volverán a sus anteriores funciones y el otro empleado se quedará en la emisora.
Noticias relacionadas