Radicales revientan la protesta por la víctima del crimen homófobo y provocan cargas policiales
Un grupo realizó una sentada en Princesa cerca de la medianoche, tras la concentración autorizada por Samuel
La concentración autorizada ayer en Sol por el salvaje asesinato presuntamente homófobo de Samuel, en la zona de Riazor, en La Coruña, acabó a palos por culpa de una treintena de radicales que causaron destrozos y atacaron a la Policía horas más tarde en Argüelles. Hay un joven detenido de 25 años, de nacionalidad española.
La protesta inicial transcurrió con total normalidad, con cerca de 4.000 personas manifestando su repulsa contra el crimen del chaval gallego. Sin embargo, una vez terminada la protesta formal, unas mil iniciaron una marcha desde Sol, atravesando Preciados y por la Gran Vía, hacia el Ministerio de Justicia, en la calle de San Bernardo. Pese a no estar autorizada, los antidisturbios permitieron a los jóvenes ese recorrido, acompañándolos , sin que tampoco hubiera problemas. Lanzaban consignas contra la homofobia pero también contra la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.
A las once de la noche quedó abierto el tráfico rodado. Pero un cuarto de hora después, un grupo de unos 70 jóvenes realizó una sentada en la esquina de la calle de la Princesa con la de Alberto Aguilera. La Policía Nacional les pidió reiteradamente que se levantaran, que no podían estar ahí. Pero la respuesta de los más radicales fue insultar a los agentes, golpearles y destrozar mobiliario urbano. Hay varios efectivos con contusiones y demás heridas leves. Fue entonces cuando empezó la carga por las inmediaciones, entre más improperios a la Policía y lanzamientos de todo tipo de objetos. Pasadas las doce de la noche, la revuelta quedó disuelta.
Comunicado de la Delegación del Gobierno
En un comunicado, la Delegación del Gobierno «lamenta profundamente que la concentración fuese empañada por unos incidentes que nada tienen que ver con el grito sano de Madrid contra la homofobia». Pese a que la concentración estaba autorizada la Policía detectó «la presencia de varios grupos de ideología radical de extrema izquierda », por lo que siete de estas personas fueron identificadas en la zona.
Tras el final de la protesta, alrededor de las 21 horas, los agentes «localizaron a unas 1.000 personas subiendo desde Preciados hasta la plaza de Callao, produciéndose posteriormente una sentada, primero en Gran Vía y luego en la calle San Bernardo a la altura del Ministerio de Justicia hacia las 21.44, durante unos 40 minutos». Fue entonces cuando la Policía requirió a estas personas que se disolvieran, ya que no tenían autorización para realizar esta marcha que estaba conllevando cortes de tráfico. «Estos se negaron y, tras la parada, continuaron su marcha hacia la calle Princesa. Siguieron haciendo caso omiso a las advertencias y unos 70 de ellos comenzaron a arrojar objetos a la Policía, además de alentar para rebasar la línea policial», señala la Delegación en la nota.
Sobre las 22.30 horas, a la altura del metro de Argüelles, «se produjeron más lanzamientos de objetos por parte de los participantes quienes trataron de formar barricadas en la zona causando daños en el mobiliario urbano, lo que provocó la actuación de la policía utilizando la fuerza para disolver a este grupo, de unas 70 personas, concluyendo los altercados sobre las 23:30». Además del citado detenido, los uniformados identificaron a otros siete individuos.
Con respecto a las críticas vertidas en redes acerca de una supuesta desproporcionalidad de la Policía, la Delegación del Gobierno asegura que analizará las imágenes y estudiará la actuación policial realizada, así como el operativo aplicado. «Y como no podría ser de otra manera, en el caso de que se haya producido cualquier desproporcionalidad, se adoptarán las medidas oportunas».
Errejón pide explicaciones a Marlaska
El líder de Más País, Íñigo Errejón, reclama explicaciones al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la «desproporcionada» actuación policial contra manifestantes.
«Algunas imágenes muestran acciones especialmente brutales ejercidas contra los manifestantes por determinados miembros del Cuerpo Nacional de Policía, cuyas placas de identidad han sido reportadas específicamente», prosigue el parlamentario de Más País.
También relata que aparte del uso de porras y otros utensilios disuasorios por los agentes, se utilizaron gases lacrimógenos contra manifestantes e incluso medios de comunicación que se encontraban cubriendo la protesta.
Noticias relacionadas