Los radares de Madrid facturan más de 6.500 euros por hora

Las denuncias por exceso de velocidad, que han supuesto 28,3 millones de euros en el primer semestre del año, se acumulan en la M-30

DE SAN BERNARDO

Cris de Quiroga

El exceso de velocidad es una buena fuente de ingresos para las arcas públicas de la capital. Durante el primer semestre del año, los radares de la Policía Municipal de Madrid han formulado hasta 252.625 denuncias por exceso de velocidad o, lo que es lo mismo, 28,3 millones de euros . Esto supone nada más y nada menos que 6.500 euros por hora.

Así, las denuncias han aumentado un 4,6% respecto al mismo periodo de 2018, cuando se contabilizaron 241.506 denuncias por un importe de 27,7 millones de euros, según el último estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Pero, además de este ligero incremento interanual, el número de denuncias se disparó a partir de mayo. Después de las elecciones municipales, la actividad de los radares madrileños ha crecido un 28% de media. Así, si en 2018 la media mensual se situaba en 40.517 denuncias, tras el 26-M la cifra ha escalado hasta las 50.036.

Eso sí, el anillo de la M-30 acapara el grueso de las infracciones por velocidad entre enero y junio de este año, con un total de 158.996 denuncias, por un valor económico de 16,3 millones de euros, lo que supone el 63% del total. Y es que la mayoría de las denuncias (el 41,7% de los casos) se producen por no respetar el límite de velocidad de 70 km/h marcado en los túneles de la circunvalación.

Los puntos «calientes»

Así, los puntos calientes corresponden al radar situado en el kilómetro 10,3 de la circunvalación, donde el número de denuncias aumentó un 288% a partir de mayo , así como el dispositivo en el tramo de la autopista de Badajoz (A-5) ubicado entre los kilómetros 4 y 5,7, que «cazó» un 142% más de infractores (21.432). En este último, en Batán, que controla los vehículos que salen de Madrid, los excesos de velocidad son ocho veces más frecuentes que en el tramo de entrada.

Con todo, a pesar de la ingente cantidad de denuncias de la capital, «la inmensa mayoría —el 90% de los casos— se trata de excesos mínimos de velocidad de apenas un 10% sobre el límite establecido, que son sancionados con multas de 100 euros», indica el informe de AEA. La velocidad más alta, 158 km/h, se registró en enero en la M-30.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación