Quejas de los usuarios de VTC por la subida de precios durante la huelga de taxis
Las tarifas de Uber y Cabify dependen de la demanda y la distancia recorrida, pero no hay ningún sector que las controle
Ya pasó durante el Mad Cool y parece que la historia se repite. Según los usuarios, las aplicaciones de VTC se están aprovechando de la huelga indefinida de taxistas –que ya llevan 16 días sin trabajar– para s ubir sus precios . En verano, durante el festival, las quejas se dispararon porque Uber y Cabify no cumplieron con lo prometido: cobraban 50 euros por trayecto sin dejarlos en el recinto.
El precio de lo que cuesta un servicio depende, según ellos mismos afirman, de la distancia recorrida y la demanda , sin ningún factor que las controle. Durante estos días, están haciendo su agosto. Al parecer se aprovechan de que los usuarios recurren a ellos para inflar las tarifas. Así lo denuncian muchos de ellos en redes sociales.
«50 euros ha pagado un amigo hoy por ir en Uber del centro de Madrid a laeropuerto . Aprovechando la huelga de taxis para duplicar el precio. Disfruten del libre mercado», escribe en Twitter una de las usuarias. El precio de este trayecto en taxi es de 30 euros , siempre cerrado.
50 euros ha pagado un amigo hoy por ir en Uber del centro de Madrid al aeropuerto. Aprovechando la huelga de taxis para duplicar el precio.
— Leila Nachawati Rego (@leila_na) 3 de febrero de 2019
Disfruten del libre mercado. #HuelgaTaxis
«Hola, Cabify, ¿por qué me costaba hoy 29 euros un trayecto que hago normalmente por 19? Espero su respuesta», dice otro.
La huelga de los taxistas convierte en «ganadores» a las VTC. Durante estos días no tienen competencia . Como su precio no está regulado por ningún taxímetro o aparato parecido, pueden cobrar lo que ellos consideren oportuno. Y así podrán seguir hasta que los taxistas terminen con su paro . Hoy comienza la decimosexta jornada sin coches blancos por Madrid. Siete de los conductores permanecen en huelga de hambre . Así seguirán hasta que consigan la regulación de las VTC por parte del Gobierno autonómico de Garrido. El presidente se mantiene firme después de más de dos semanas: no piensa ceder ni regular para «eliminar ningún sector» y dejar en la calle a más de «3.000 trabajadores como ha pasado en Barcelona». Garrido quiere que los dos sectores convivan.
Los taxistas, por su parte, han rebajado la propuesta presentada a la Comunidad. El último borrador pide que sean los Ayuntamientos y no la Comunidad quienes establezcan l a precontratación temporal para alquilar un servicio de VTC. Parece que esta opción es la única viable para que finalicen el conflicto, si no seguirán en huelga «el tiempo que sea necesario» para defender sus derechos. Mientras, Uber y Cabufy pueden circular a sus anchas y poner el precio ellos mismos sin que nadie les haga sombra.
Noticias relacionadas