Las quejas ciudadanas por el mal estado del pavimento crecen un 135%
Un informe municipal revela que el primer semestre de 2015 se registraron 648 reclamaciones frente a las 1.526 del mismo periodo en 2018
Las grietas, los socavones, el deterioro de baldosas en las aceras, las deficiencias en el asfaltado y la falta de accesibilidad en la capital han disparado las quejas ciudadanas durante la legislatura de Manuela Carmena un 135,4% , tal y como figura en las memorias anuales y semestrales de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Madrid . El último dato oficial que figura es el del primer semestre de 2018. Si en este periodo de 2015 –con Ana Botella (PP) aún como regidora– se contabilizaron 648 reclamaciones(1.262 durante todo el ejercicio), el año pasado se cifraron en 1.526. El peor dato se registró en 2017, con 1.798 solicitudes de subsanación durante el primer semestre (3.219 en todo el año frente a las 1.981 de 2016).
Noticias relacionadas
Carmena cerró 2018 con un superávit de 1.000 millones de euros debido a la falta de ejecución presupuestaria, esencia que también se constata en las inversiones en vías públicas. La «mayor operación asfalto» de la capital que anunció el pasado 26 de junio el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo , se ha quedado a pocos pasos de la casilla de salida. El concejal prometió actuar sobre dos millones de metros cuadrados de la ciudad durante el verano, llegando a invertir 40 millones de euros. La realidad refleja que de los 85 millones que se presupuestaron para todo el año pasado, sólo llegaron a ejecutarse 5, lo que representa un 5,9% del total; de los casi 86 millones que se reservaron el año anterior, en todo 2017 se invirtieron cerca de 16 (un 18,5%). En 2016, el dato no fue mejor: de los cerca de 33 millones sólo se aplicaron 3,3 (un 10%).
Por distritos
Desde 2005 hasta 2014, último año de gobierno del Partido Popular, cierto es que el presupuesto era inferior, pero más ajustado a la realidad, ya que se llegaba a gastar en la mejora de la pavimentación hasta el 100%, como ocurrió en 2008 (15,4 millones) y 2011 (11,4). La ejecución no bajó del 81,3%, salvo en 2009, que se gastaron 19,3 millones de los 35,6 establecidos (un 54,3%).
Los distritos más desfavorecidos en 2018 en cuanto a cumplimiento del presupuesto dedicado a inversiones en vías públicas, según datos oficiales, fueron Ciudad Lineal (0,1%), seguido de Chamberí (0,3%), Usera (0,7%), Hortaleza (0,8%) y Chamartín (1,1%). Los más beneficiados fueron Centro (100% de ejecución), Barajas (100%), Latina (66,3%), Moncloa-Aravaca (52,6%) y Villaverde (41,6%).
Almeida promete mejorar una de cada tres calles
El candidato a la Alcaldía por el Partido Popular en Madrid, José Luis Martínez-Almeida , se comprometió este miércoles a mejorar una de cada tres calles en la ciudad durante los próximos cuatro años si logra formar gobierno como regidor. Estas labores reparación, afirmó, se realizarán en 3.000 calles de la capital, lo que supone una superficie de 17 millones de metros cuadrados. Así, el plan de renovación viaria tendrá un presupuesto anual de 53,75 millones de euros, 215 millones al final del mandato. Almeida afeó en el acto que organizó en el centro cultural Galileo, con lleno absoluto, la baja ejecución presupuestaria en general y, concretamente, en el urbanismo de la ciudad.
La Asociación de Vecinos de Cuatro Caminos-Tetuán ha iniciado una campaña de recogida de firmas solicitando un plan integral a la Corporación para rehabilitar la zona. Antonio Ortiz , su presidente, comenta que todo está «hecho una pena». «Estamos olvidados. La peor está en Valdeacederas. Hay un socavón desde noviembre en la calle Genciana, a la altura del 33, que no se repara», manifiesta mientras muestra una imagen del mismo , de grandes dimensiones. Este portavoz añade que con las obras del paseo de la Dirección y el paso constante de vehículos pesados «se ha destrozado el barrio». Ortiz considera que las diferencias del mantenimiento entre el «Tetuán rico», el más pegado a la Castellana, «y el pobre» son notables. «También en el uso de materiales, de peor calidad en nuestras calles», matiza.
Años sin mantenimiento
El tránsito para los vehículos en la avenida de Andalucía a su paso por Usera está llena de hoyos y grietas. Víctor Renes , presidente de l a Asociación de Vecinos de San Fermín , afirma que el barrio necesita una «reparación en diferentes infraestructuras de aceras y calzadas». De hecho, han elaborado un informe que el Ayuntamiento ha ratificado para incluir un plan de mejora a través de Inversiones Financieramente Sostenibles este año. «Desde hace tiempo está pendiente de intervención bordillos y lugares desconchados y rebajar ciertos tramos para una mejor accesibilidad. Es una situación derivada de muchos años en los que no se ha producido mantenimiento», alude.
La calle de Alcalá es la que mejor encarna los mayores problemas que concentra Ciudad Lineal. Como el actual Gobierno tiene un plan de remodelación para esta vía, no ha acometido inversión alguna para sus aceras, donde los baldosines se levantan en en diversos tramos provocando caídas de los vecinos. Así lo comenta Ana Martínez , presidenta de asociación vecinal de Ciudad Lineal: «La calle de Alcalá está muy dejada, ha sido la más abandonada de la zona por la reestructuración que tenía aprobada el ayuntamiento. Lo que estamos luchando desde siempre, desde hace más de ocho años, es que los alcorques de los árboles se cubran, es lo peor, sin duda». El entramado metálico hay ido desapareciendo y eso mueve los baldosines de alrededor y el alcorque se queda con su hoyo».
Las redes echan humo
En redes sociales , las quejas de los ciudadanos a Línea Madrid y al Ayuntamiento se suceden diariamente acompañando fotografías de las deficiencias de la pavimentación. Ningún distrito se libra. Muchas de ellos presentan desperfectos en sus avenidas principales, como la calle Oporto y Opañel (Carabanchel), el paseo de Extremadura (Latina), Conde de Peñalver (Salamanca), Orense (Tetuán), Paseo del Rey (Moncloa), Machupichu (Hortaleza); Galileo (Chamberí), Santa María de la Cabeza (Arganzuela) o avenida de la Albufera (Puente de Vallecas), por mencionar algunas.
La avenida de la Peseta, en Carabanchel, la que divide el PAU del Cementerio Sur y el centro comercial Islazul está desde años carente de alquitrán. Pedro Casas , miembro de la Asociación Vecinal de Carabanchel Alto indica que «hay baches históricos que no se han tocado». «No ha habido grandes mejoras. Hace falta una verdadera operación asfalto», sentencia.