Puri Causapié: «La destitución de Rommy Arce está en el debe de Carmena»

La líder socialista afirma que en su grupo se sienten reforzados con el Gobierno de Pedro Sánchez. Su partido examina las cuentas de AM

Purificación Causapié posa junto a su despacho en la Calle Mayor ISABEL PERMUY

Purificación Causapié lleva ligada a las siglas del PSOE casi 25 años, pero no se estrenó en el Ayuntamiento de Madrid hasta las elecciones municipales de 2015.Lo hizo como «número dos», pero a las once semanas de celebrarse los comicios se hizo con las riendas de la formación que sostiene al Gobierno de Manuela Carmena. Pedro Sánchez le confió la portavocía tras fulminar por rencillas internas a Antonio Carmona , el cabeza de lista.

Esta alcarreña de 53 años, «sanchista» reconocida , no quiere desvelar si repetirá en las listas municipales de 2019 o si el nuevo presidente del Gobierno le prepara un mejor destino. Su grupo se centra ahora en hacer balance del grado de incumplimiento de pactos que durante estos tres años se ha dejado por el camino Ahora Madrid. De este recuento dependerá su apoyo a los presupuestos que la Corporación pretende sacar adelante para dotar de estabilidad lo que queda de mandato.

—¿El PSOE apoyará los presupuestos de AM para 2018?

—Es una decisión que aún no hemos tomado. Estamos en un proceso de reflexión, en el que valoramos lo positivo y también tenemos en cuenta las dificultades de Ahora Madrid a la hora de ejecutar el presupuesto.

—¿La reflexión es interna o la están haciendo también con AM?

—No. La reflexión es interna, del grupo y de la gente que está en los distritos, sobre qué es lo que creemos que es mejor para Madrid después de un escenario en el que se ha aprobado un Plan Económico-Financiero que ha supuesto recortes importantes.

—¿Qué pesan más, los compromisos cumplidos o los incumplidos?

—El PSOE siempre ha aprovechado su situación para llegar a acuerdos en el Pleno que mejoran la vida de los madrileños. También que muchos de esos proyectos no se han llevado a cabo o no se han hecho como nos gustaría.

—¿Pasarán factura los «olvidos» de AM? ¿Se han sentido dolidos por ello?

—Siempre estamos llamando la atención a Ahora Madrid con las cosas que no se han cumplido y también hemos aplaudido las que están bien. Lo importante no es si estamos dolidos o no, sino que esos incumplimientos han sido negativos para Madrid. Nos gustaría que las cosas cambiaran, no nos gusta la forma de gesionar de AM. Tienen que ser mucho más valientes.

—Después de ver los precedentes, de que de las 200 enmiendas incluidas en el acuerdo presupuestario de 2017 muchas de ellas no se han hecho o van tarde, ¿se fían de Ahora Madrid?

—Eso es lo que estamos viendo. En la disyuntiva sobre si merece la pena o no es en la que estamos. Si vemos que hay un impulso a los distritos del sur, les apoyaremos; si no, no lo haremos.

—Pero muchas de esas exigencias nunca se llevan a acabo, pese a que del PSOE depende que salgan adelante las iniciativas de AM. Por ejemplo, exigieron la destitución de Rommy Arce y todavía no se ha cumplido...

—La destitución de Rommy Arce está en el debe de la alcaldesa. Es obligación de la regidora cambiar a una concejal de la que todo el mundo ha dicho que no responde a lo que necesitan los ciudadanos de Arganzuela y Usera. Nosotros no somos como el PP, que hace una política de tierra quemada, de que cuanto peor le vaya a Madrid, mejor; ni como Cs, que hace seguidismo del PP. El PSOE ha entendido que no hay mayorías absolutas y, por eso, hay que llegar a acuerdos con todos.

—¿Cuál va a ser la política más revolucionaria que llevarían a cabo si gobiernan en Madrid a partir de 2019?

—Haríamos una apuesta muy clara de trabajar para los distritos que siguen mostrando una gran desigualdad con políticas de empleo, regeneración de barrios, inversiones suficientes... Distritos como Puente de Vallecas, Villaverde, Usera, Carabanchel o Latina necesitan regenerarse. Ahora Madrid no ha sido capaz de tocar eso. Ni siquiera la vemos en el presupuesto de 2018. También cambiaríamos el Plan General de Ordenación Urbana.

—¿Apoyarán la Operación Chamartín en el Pleno?

—Vamos a ver cómo va el proyecto y vamos a hacer una revisión. Ha habido una negociación en la que nosotros no hemos estado. Es bueno que se desarrolle el norte de Madrid, pero habrá aspectos que puedan ser mejorables.

—¿Saldrá adelante en 2019?

—Espero que de alguna manera sea un impulso, pero siempre se llega al límite.Si no quieren que se quede en el cajón como con Ana Botella, deberán ser ágiles con el proceso.

—Ángel Gabilondo será el candidato a la Comunidad. ¿Será usted quien se postule para el Ayuntamiento?

—Ese debate no está encima de la mesa. El partido lo debatirá en otoño.

—¿Sueña con ser alcaldesa?

—Nunca he soñado con ningún cargo. Sueño con acabar con la pobreza infantil o que no haya mujeres que sean víctimas de la explotación sexual. Sueño con cosas que tienen que ver más con cambiar el mundo a lo que tiene que ver con colocar mi sillón.

—¿Cómo valora la dimisión de Maxim Huerta como ministro de Cultura?

—Hizo lo que tenía que hacer. Este caso ha demostrado que el PSOE ha puesto el listón muy alto respecto a la honestidad y la transparencia de los cargos públicos. Cuando ocurre algo así, el político lo que tiene que hacer es dimitir. Es saludable democráticamente.

—¿Cree que debería habérselo dicho a Sánchez antes de ser Ministro para ser ministro?

—Entiendo que debía habérselo dicho, pero también no sé si él le dio la dimensión y la importancia que tenía.

—¿Cree que ha hecho daño al resto del equipo?

—Que alguien dimita no es positivo, pero tampoco creo que se haya hecho daño porque la opinión pública ha visto que Pedro Sánchez y el PSOE son muy exigentes.

Puri Causapié: «La destitución de Rommy Arce está en el debe de Carmena»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación