Los puntos más polémicos del programa de Vox
La formación liderada por Rocío Monasterio en la Comunidad pide derogar artículos de la Ley de Expresión de Género y de la Ley contra la LGTBIfobia
Vox se ha plantado. Ya lo anunció ayer Iván Espinosa de los Monteros y hoy lo ha confirmado Rocío Monasterio : los partidos políticos que quieran contar con su apoyo tendrán que aceptar su programa. Si no, se pasarán a la oposición , como ha ocurrido en el Ayuntamiento de Madrid. Hoy, la líder del partido en la Comunidad ha presentado su documento de mínimos, «un programa único común» que deberá ser firmado «entre las tres partes», en este caso PP, Cs y Vox si quieren investir a Ayuso como presidenta de la región el próximo 11 de julio. ¿Su objetivo? Asegurar que Ciudadanos se «retrate».
Para ello, deberá aceptar el documento que la formación de Abascal ha hecho público hoy. O esperar a ver si Vox realmente cumple su «amenaza» y vota «no» en la investidura. Aceptarlo no será fácil para Cs, ya que el escrito incluye puntos muy polémicos que Ignacio Aguado siempre ha rechazado, como derogar artículos de la Ley de Expresión de Género y de la Ley Integral contra la LFTBIfobia .
«Tres condiciones, tres principios» es el título del documento de tan solo dos páginas en las que Vox muestra sus líneas rojas . No va a ceder en ellas. Las leyes nombradas anteriormente se encuentran en el segundo principio: Libertad de educación y de pensamiento . Vox pide « garantizar la libertad educativa y el derecho de los padres a elegir el modelo que deseen para sus hijos». Siempre ha defendido este principio. El problema es que en su programa piden derogar los artículos de la legislación en vigor que, según ellos, «atentan contra la libertad de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones morales ». Se refiere en estos términos el partido de Abascal a los artículos 32, 33, 34, 41 y 48 de Ley de Identidad Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación, y a los artículos 12, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 66 de la Ley de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual .
«Los estudios científicos de todo orden nos enseñan que las manifestaciones de identidad de género del ser humano son variadas y que cada cultura hace su propia interpretación de este fenómeno», recoge la Ley de Madrid con la que Vox parece no cumulgar . Su objetivo es proteger el reconocimiento de la identidad de género y dar una cartera políticas públicas a favor de la integración de las personas trans en la sociedad, así como asegurar su no discriminación en todos los ámbitos.
Los artículos 32, 33 y 34 se engloban dentro del Título de Medidas en el ámbito familiar . El primero recoge la «protección a la diversidad familiar», que fomenta el respeto de los menores y los programas de apoyo a las familias. El segundo artículo, sobre la adopción, garantiza que en el proceso no exista discriminación a los padres por motivos de identidad y de género. Afecta, el artículo 34, a la violencia en el ámbito familiar, estableciendo las medidas de apoyo, mediación y protección a las personas víctimas de violencia por causa de identidad y expresión de género . Estos artículos serán derogados por Vox si llega al poder, o si dan sus votos positivos a los candidatos de otros partidos .
Sobre la Ley contra la LGTBifobia, Vox no quiere que, tal y como se recoge en el artículo 12, el Gobierno regional fomente en todos los medios de comunicación que reciben ayudas de la Administración la concienciación y transmisión de la inclusión social . Asimismo, pide derogar el Plan Integral sobre Educación y Diversidad, que defiende la no discriminación por orientación sexual y el derecho a la educación. Los siguentes artículos, todos en el ámbito educativo, abogan por combatir el acoso, favorecer el contenido inclusivo tanto en las materias impartidas como en la formación del personal.
También pide la aprobación del « Pin Parental » para que los padres puedan excluir a sus hijos de toda actividad que consideren contraria a sus convicciones.
Prosperidad y legalidad
Los otros principios no sorprenden tanto, no por su carácter restritictivo, sino porque Vox los ha nombrado y defendido en multitud de ocasiones. En cuanto a la prosperidad, los compañeros de Rocío Monasterio piden eliminar o bajar los impuestos , realizar una auditoría de las subvenciones otorgadas en los últimos años y suprimir las subvenciones destinadas a financiar «chiringuitos», entes públicos y sindicatos.
En cuanto al cumplimiento de la legalidad, pide poner especial atención a la identificación y repatriación de los menores extranjeros no acompañados, así como a todos los inmigrantes ilegales . Será el país de origen el que se haga cargo del pago de la factura sanitaria «tanto de los inmigrantes ilegales como de los comunitarios o visitantes que se hayan beneficiado de la sanidad pública madrileña».
Noticias relacionadas