Puente de Vallecas, principal candidato a un confinamiento: «Aquí la gente no respeta las normas»

La dejadez con las recomendaciones sanitarias, según critican los vecinos, es uno de los motivos por los que el distrito es la zona con mayor número de contagios de la capital y la región

Todas las medidas anunciadas a causa del coronavirus en Madrid

Restricciones de movilidad en diversos distritos y municipios de Madrid

Un grupo de personas en el bulevar de Peña Gorbea, en el distrito de Puente de Vallecas ISABEL PERMUY

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni siquiera un inminente confinamiento ha alterado la rutina en el bulevar más concurrido de Puente de Vallecas , el distrito más azotado por el coronavirus de la capital y de la región. Numerosos y variopintos grupos se reunían ayer en los bancos del bulevar de Peña Gorbea, las «tribus», como las llaman algunos lugareños, que se encuentran a diario ajenos a la pandemia. Esta dejadez con las restricciones sanitarias , según critican muchos vecinos, ha disparado los contagios en el distrito, cuya tasa de incidencia acumulada alcanza los 1.240,76 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

«Me parecería estupendo un confinamiento, porque los fines de semana esta zona es horrible», aseguraba Joana, poco después de recoger a su hijo del colegio y de que el Gobierno madrileño anunciara restricciones en los puntos más afectados por el virus. « Hay muchos irresponsables , la gente no respeta las normas, el bulevar está lleno de gente y cuando se meten unos tragos no llevan la mascarilla, si les dices algo se enfadan...», describe.

A pocos metros, entre semana y a plena luz del mediodía, varios grupos asediaban el famoso bulevar. «Nos juntamos los paisanos», reconocía un hombre de 57 años que se hace llamar El Negro, rodeado de los amigos con los que acostumbra a beber en la calle. «Yo paro de beber, pero el resto están ebrios y no guardan la distancia ni se ponen la mascarilla, cuando se lo digo contestan: “De algo tengo que morir”», cuenta, resignado. «Yo creo que lo del virus es mentira», mascullaba poco antes un hombre, en otro banco, con otro grupo.

La desidida con las normas también afecta a las terrazas de la vía. Cada noche, sobre todo, durante el fin de semana, Maikel, que regenta tres locales en el bulevar vallecano, tiene que enfrentarse a sus clientes para que abandonen las mesas antes de la una de ma madrugada : «La gente de Vallecas piensa que las terrazas son suyas y no les puedes mover, les digo que tengo que recoger y no me hacen caso».

Un «duro» golpe

El temor a un segundo confinamiento ya se extiende entre los bares y comercios, aunque sus condiciones todavía no están claras. «Sería un duro golpe para la hostelería , mataría el año y parte del próximo», lamentaba Maikel. Su gestor le ha adelantado que deberá reducir aforos y restringir el servicio a domicilio únicamente a Puente de Vallecas. «Sería horroroso, la economía no aguantaría», coincidía Pilar, empleada en una tienda de moda en la avenida de la Albufera. «No moriremos de Covid, pero moriremos de hambre», zanjaba.

No obstante, una cuarentena quizá no revierte la situación epidemiológica de la zona, azuzada por las rentas bajas y la tipología de las viviendas. «Están cayendo familias enteras, porque viven todos juntos en casas pequeñas», explicaba un vecino y trabajador en un centro de salud del barrio de San Diego, que prefiere mantener el anonimato. La presión en la Atención Primaria de Puente de Vallecas continúa «in crescendo», con los datos de incidencia del virus más elevados de la capital; solo la zona básica de salud de Martínez de la Riva suma 1.903,96 nuevos positivos en los últimos 14 días.

Al margen de Puente de Vallecas, los colindantes distritos de Usera y Villaverde también acumulan papeletas para otro confinamiento, con una tasa de incidencia que supera los 1.150 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. Fuera de la capital y en situación similar, con altas tasas de incidencia del patógeno, se encuentran los municipios de Parla (992,13), Alcobendas (827,92) y Fuenlabrada (811,05).

La movilidad quedará restringida para más de 850.000 personas, que solo podrán desplazarse para ir al médico, al trabajo y otros motivos imprescindibles. En la capital, las nuevas medidas afectarán a 26 zonas de seis distritos. Fuera de la ciudad, se perimetrarán 11 zonas de siete municipios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación