¿Qué se puede hacer y qué no en las 37 zonas sanitarias confinadas de Madrid?

La movilidad quedará restringida en las áreas calientes con mayor incidencia del Covid-19

Muchos habitantes de Puente de Vallecas se verán afectados por las restricciones ISABEL PERMUY

ABC

A partir del lunes, 37 zonas sanitarias de la Comunidad de Madrid y más de 850.000 personas se verán afectadas por las nuevas restricciones anunciadas por el Gobierno regional para atajar los contagios. Durante 14 días, un tiempo que podrá prorrogarse, los ciudadanos de estos puntos calientes verán reducida su movilidad. Pero, ¿cuáles son las normas de este segundo «confinamiento»?

¿Puedo ir a trabajar o llevar a los niños al colegio?

Si; entre los desplazamientos que se permiten, están los relacionados con el lugar de trabajo o los centros escolares, además de los sanitarios, para gestiones urgentes o motivados por fuerza mayor.

¿Funcionará el transporte público?

Todos los transportes públicos continuarán funcionando sin ninguna restricción, y con todas las medidas de desinfección que ya se aplican en la actualidad.

¿Necesito autorización para desplazarme?

Deberá llevar algún documento que justifique que su desplazamiento está motivado por algunas de las causas autorizadas, como motivos laborales o pruebas médicas. Los agentes de la autoridad se lo pueden requerir en cualquier momento.

¿Qué ocurre si me salto el confinamiento?

Las autoridades madrileñas han pedido su colaboración a la Delegación del Gobierno y a los ayuntamientos para contar con Policía Nacional, Guardia Civil y policías municipales controlando los perímetros y el interior de las zonas afectadas. Hay previstas multas de entre 600 y 600.000 euros para quienes incumplan.

¿Cuándo entran en vigor las normas?

A las 0 horas del lunes 21 de septiembre. Tendrán una duración de 14 días, y podrán prorrogarse si la situación no mejora.

¿Cómo sé si vivo en una zona con restricciones?

El Ayuntamiento de Madrid va a realizar un buzoneo en los barrios de la capital afectados, para informar a la población. También aparecen las zonas afectadas en la página web de la Comunidad de Madrid.

¿Qué pasa si tengo que ir a un exámen?

Este es uno de los casos en que el desplazamiento está autorizado, siempre que pueda justificar debidamente la prueba.

¿Puedo seguir jugando al fútbol con mis amigos?

Dentro de las áreas afectadas por las restricciones, se restringe la actividad deportiva en grupo a un máximo de seis personas. Fuera de estas áreas, en el resto de la Comunidad de Madrid sí podrán jugar grupos más numerosos.

¿Me va a costar algo hacerme el test?

No; la Comunidad de Madrid prevé hacer 850.000 de estos test de antígenos, a todos los vecinos de las áreas afectadas, durante la próxima semana. Son voluntarios y gratuitos.

¿Puedo pedir una pizza después de las 22 horas?

Sí; los bares y restaurantes tienen que cerrar como máximo a las 22 horas, pero a partir de ese momento, pueden continuar con el servicio de reparto a domicilio si lo desean.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación