Los pueblos de Madrid que se beneficiarán de la rebaja del abono transportes
La medida será efectiva a partir del 1 de enero y afectará a 129 pueblos de las zonas C1 y C2
![Los pueblos de Madrid que se beneficiarán de la rebaja del abono transportes](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/07/18/zonas-tarifarias-madrid--620x349-kOzG--1248x698@abc.jpg)
La Comunidad de Madrid rebajará el precio del abono transportes de las zonas C1 y C2 a partir del próximo 1 de enero. Así lo ha anunciado el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, consciente de la necesidad de que los habitantes de los municipios más alejados tengan mejores herramientas «para acceder a los mismos servicios que cualquier otro vecino de la capital». En declaraciones a Servimedia, Pérez ha señalado que la medida afectará a 129 pueblos, de tal forma que la supresión de las actuales tarifas en la última corona de la región contribuirá a paliar la «penalización» a estos núcleos solo por su lejanía. «Creemos que precisamente de lo que se trata es que el transporte sea un instrumento de equilibrio territorial».
A modo de ejemplo, el consejero ha explicado que, «de entrada, quienes pagaban 99 euros por el abono transporte van a pagar aproximadamente 80 euros». Una pequeña rebaja que se irá acrecentando «progresivamente». El abono de la zona C1 abarca hasta 40 municipios, entre ellos, Aranjuez, Chinchón, El Escorial, Morata de Tajuña, Soto del Real o Valdetorres del Jarama. Por su parte, el de la C2 engloba a 89 localidades, las más alejadas, como Buitrago de Lozoya, Navacerrada, Pelayos de la Presa, Somosierra o Rascafría.
Cabe recordar que el abono transportes permite moverse por las zonas interiores a la abonada, es decir, si un usuario ostenta un pase C2 podrá desplazarse por las áreas A, B1, B2, B3 y C1, lo que a la postre supone un mayor desembolso. Las únicas excepciones son los abonos interzonales B1-B2, B2-B3, B3-C1 y C1-C2, que solo son válidos en las zonas a las que se refiere el título. Con la nueva medida se reducirá en parte una diferencia que, dependiendo de a qué zona se viaje, y desde dónde se salga, puede pasar de 54,6 euros al mes (en la zona A) a 99,30 (C2). La rebaja no afecta a las zonas E1 y E2, enclavadas ya en Toledo y Guadalajara, al sobrepasar las competencias del Gobierno regional.
Los expertos en movilidad llevan tiempo incidiendo en que el encarecimiento del precio de la vivienda ha provocado una dispersión de población hacia zonas más alejadas del centro, lo que no quita que deban movilizarse a diario para acudir a sus trabajos o centros de estudio. En paralelo, son muchas las grandes empresas que han trasladado sus emplazamientos a puntos más alejados del centro urbano, con la consecuente imposición a sus respectivas plantillas de desplazarse hasta estos enclaves.
Refurzo de líneas
Además del citado descuento, el titular de Transportes recordó esta semana la actual cobertura del transporte a la totalidad de los municipios de la Comunidad de Madrid. «Contamos con 4.000 autobuses que, por cierto, el 100% son accesibles y en gran medida son también sostenibles, porque estamos introduciendo tecnologías para reducir las emisiones», incidía. Unas líneas, en palabras del consejero, que «llegan ya a todo el territorio madrileño», y a las que se suma el reciente refuerzo de 13 nuevas líneas «que se han puesto en marcha, por ejemplo, para la Sierra Norte los fines de semana».
Pero eso no es todo. Pérez subrayó también que han puesto en marcha «una lanzadera nueva entre Rascafría y Navacerrada, precisamente para evitar que esos municipios se llenen de coches y que sepa la gente que hay opciones de transporte público y puedan dejar el coche en casa».
Noticias relacionadas