El PSOE pide a la Comunidad que recupere el Homeopático
Los socialistas piden evitar la especulación con este BIC
![Instituto Homeopático](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/02/20/homeopatico-madrid-k5ZE--1248x698@abc.jpg)
El diputado del PSOE Diego Cruz presenta hoy en pleno una proposición no de ley para evitar que se especule con el Instituto Homeopático. Pide que la Comunidad se persone en los procedimientos judiciales que afectan al inmueble para hacer valer sus derechos sobre el mismo y para protegerlo. Cruz recuerda que en este inmueble, BIC desde 1997, se invirtieron millones de euros de dinero público.
La proposición también pide que se inscriba de oficio la declaración de BIC del inmueble en el Registro de la Propiedad, así como las cargas económicas de las obras que se hicieron en él por ejecución sustitutoria.
El antiguo Instituto Homeopático y Hospital de San José, en la calle Eloy Gonzalo, 3, cesó en su actividad como consultorio en los 80.
Ruina y rehabilitación
Para evitar su ruina, el Ayuntamiento realizó obras de consolidación por 620.000 euros, y la Comunidad acometió su rehabilitación en 2010 por 3 millones de euros. Mientras, la Fundación que lo gestionaba se declaró extinguida por los tribunales, que ordenaron revertir el inmueble al heredero del Marqués de Núñez . Ahí se inició un duelo jurídico entre dos particulares que se disputaban la propiedad.
En la actualidad, el edificio del Hospital Homeopático está vacío, sin uso y «pendiente de su inscripción en el Registro de la Propiedad por parte de los reversionistas, a la espera de una próxima resolución judicial», señala la PNL.
La Fundación se encuentra en proceso de extinción y liquidación desde 2017, lo que afecta directamente al edificio del Palacete del Marqués de los Salados, obra del arquitecto Rodríguez Ayuso, donde se encuentra una Biblioteca con 2.000 volúmenes de Medicina Homeopática y un Museo de Farmacia Homeopática de los más importantes de Europa y los restos trasladados de su enterramiento en el jardín del Fundador, José Núñez Pernía.
Éste era Caballero Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III (1847), médico de Cámara de Su Majestad la Reina Isabel II (1847), oficial de la Legión de Honor de Francia (1852), senador por León en 1877 y I Marqués de Núñez desde 1865. Este último título se extinguió en 1924, pero fue rehabilitado en 1982 lo que puso en marcha la reversión.
El diputado socialista Diego Cruz propone traspasar este BIC a otra fundación pública, porque si no «se pondría en riesgo un legado del patrimonio cultural»
Recuerda el diputado socialista que el Palacete del Marqués de los Salados «forma funcionalmente parte del conjunto de edificios del Hospital y acoge los bienes muebles catalogados en el BIC ». Estos últimos pueden traspasarse a otra institución fundacional pública, como sugiere: una que fuera «creada a tal efecto por la Comunidad de Madrid inspirada en sus orígenes». De no hacerse así, advierte, se pondría «en riesgo un legado del patrimonio cultural e histórico de Madrid en una venta por liquidación».
El texto completo de su proposición no de ley solicita:
-La inscripción de oficio de la Declaración de BIC en el Registro de la Propiedad del Monumento Instituto Homeopático y Hospital de San José, sito en la calle Eloy Gonzalo 3 de Madrid por parte de la Dirección General de Patrimonio Histórico.
-La inscripción en el registro de la Propiedad de la finca Nº: 25719 de la calle Eloy Gonzalo 3, de las cargas económicas que por ejecución sustitutoria la Comunidad de Madrid ha realizado en los inmuebles.
-Velar por el cumplimiento de las previsiones establecidas en los artículos 20 y 21, de la Ley 10/1998, de 9 de julio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid para ejercer el derecho de tanteo y retracto.
-La personación urgente de la Comunidad de Madrid en los procedimientos judiciales correspondientes, haciendo valer sus derechos en relación con la protección del inmueble declarado Monumento y para una adecuada defensa de los intereses económicos que les son propios.
-Ante la extinción/liquidación de la Fundación, incorporar al patrimonio de la Comunidad de Madrid el edificio BIC del Instituto Homeopático y Hospital de San José y la finca trasera del huerto de las Hijas de la Caridad de la calle Eloy Gonzalo 3, el Palacete del Marqués de los Salados, sito en la de Eloy Gonzalo 5, que forman parte de manera funcional del conjunto de edificios del Hospital, acogiendo así mismo los bienes muebles catalogados en el B.I.C.
-Promover el traspaso a otra institución fundacional pública creada a tal efecto por la Comunidad de Madrid e inspirada en sus orígenes, de los bienes de la Fundación del Instituto Homeopático y Hospital de San José, para un uso dotacional público.
Noticias relacionadas