Polémica

El PSOE de Coslada «da la puntilla» a los toros con dinero público

Una consulta con menos de un 3% de participación acaba con la Fiesta en la ciudad

CARLOS HIDALGO

La polémica se ha desatado en la ciudad de Coslada (90.000 habitantes), tras el referéndum celebrado la semana pasada sobre si abolir o no los festejos taurinos sufragados con dinero municipal. El resultado ha sido el «sí», pero apenas han participado en las votaciones 2.211 de los 76.000 vecinos mayores de 16 años con derecho a hacerlo . El alcalde, Ángel Viveros (PSOE), anunció ayer que acatará el endeble veredicto de la consulta.

De esta manera, los únicos eventos taurinos con los que podrá contar el municipio serán aquellos de iniciativa privada ; algo que en la práctica es abolir la Fiesta. El veto ya se pondrá en marcha en las próximas fiestas patronales, que tendrán lugar en junio. Coslada se convierte así en la primera localidad madrileña que corta con esta arraigada tradición .

La pregunta que había que responder era: «¿Estaría usted de acuerdo en que el Ayuntamiento de Coslada dejara de celebrar todo tipo de festejos taurinos en la localidad?». De los 2.211 sufragios emitidos entre los días 2 y 9 de abril, 1.347 fueron favorables a retirar los toros; 856 optaron por el «no» ; 5 fueron nulos, y 3 en blanco.

El Gobierno municipal dio a conocer el resultado a través de su cuenta de Twitter , tras el cierre de las urnas, la noche del sábado, en el centro cultural José Luis Sampedro, informa Efe.

Somos Coslada, uno de los grupos de izquierdas de la oposición favorables a la celebración de la consulta, expresó así su satisfacción: «Celebramos que la ciudadanía haya votado por la no subvención de festejos taurinos con dinero público. Dicho queda, no se organizarán festejos con dinero público».

Contradicciones

Sin embargo, ha habido que esperar al resultado de los comicios para que se supiera las verdaderas intenciones de la izquierda cosladeña. Porque, cuando se puso en marcha la consulta popular, Viveros afirmó que el veredicto no era vinculante , aunque ahora dice que sí. Solo reconoció que sería tenido en cuenta de cara a las próximas fiestas patronales.

Los grupos IUCM-LV y Somos Coslada llegaron a criticar, antes de su puesta en marcha, este referéndum, quizá temorosos de que triunfara el «no». Llegaron a tacharlo de «precipitado» y calificaron la pregunta de «ambigua», pese a su meridiana claridad. Para el PP, la votación no servía «más que para perder tiempo, dinero y enfrentar a la población ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación