Los primeros ‘erasmus rurales’ llegan a las granjas de Madrid en abril

En junio, agricultores de la región saldrán al extranjero a aprender nuevas técnicas

Una explotación ganadera de cabras y ovejas en la sierra de Guadarrama JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Varias explotaciones agrícolas madrileñas recibirán en poco menos de un mes, a mediados de abril, a los primeros doce ‘erasmus agrarios’, dentro del Plan Terra regional de apoyo a este sector. Se trata de jóvenes agricultores , normalmente hijos de dueños de explotaciones en Europa, que conocerán las técnicas y cultivos de la región.

Los visitantes se instalarán en la finca de La Chimenea, en Aranjuez, del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra). En junio, serán seis agricultores madrileños los que se trasladen a explotaciones en otros países en este intercambio de experiencia y conocimientos. En septiembre, vendrá un nuevo grupo de erasmus del exterior.

Las visitas son intensivas: se concentran en una semana, en la que tratarán temas como el manejo del olivar, el control de la erosión hídrica, las estrategias fitosanitarias, los sistemas de poda, la evaluación vitícola y enológica de variedades de vid. También visitarán una bodega madrileña y acudirán al Banco de Germoplasma de vid , que atesora más de 1.800 variedades.

Este impulso a la formación de jóvenes agricultores madrileños en el extranjero, que se completa con la llegada de otros procedentes de distintos países de Europa, es una de las medidas contempladas en el Plan Terra, de apoyo al sector primario y a la industria agroalimentaria, que en 2020 puso en marcha la Consejería de Medio Ambiente que dirige Paloma Martín .

Hasta la fecha, se han ejecutado ya más del 60 por ciento de las medidas y del presupuesto -100 millones de euros- de este plan, según los datos de la Consejería. Su filosofía es la que mueve todo el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso: liberalizar el sector primario y reducir el intervencionismo.

Declaraciones responsables

En este sentido, se han eliminado las calificaciones urbanísticas en supuestos como la instalación de invernaderos, o instalaciones móviles. Y también se ha introducido la Declaración Responsable para limpias, podas y aclareos de fincas.

Asimismo, se han dado ayudas a la modernización de instalaciones agrícolas y ganaderas -por 10,4 millones de euros-, 9,1 millones de euros al fomento de las inversiones en infraestructuras agrarias, y otros 5,6 millones a revitalizar el medio rural por agentes sociales de la zona.

Por otra parte, la Consejería ha firmado un convenio con Agroseguro para garantizar a agricultores y ganaderos cobertura ante los riesgos que supone el trabajo en el campo. El Plan Terra también incluye 3,8 millones de euros de ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores, que ha conseguido duplicar el número de los que se han instalado en dos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación