CURIOSIDADES DE MADRID
El primer caso de corrupción en el Ayuntamiento de Madrid, castigado por los Reyes Católicos
Isabel y Fernando dictaron una Real Cédula el 12 de julio de 1490 por los problemas entre los regidores
El 12 de julio de 1490, los regidores del Ayuntamiento de Madrid agotaron la paciencia de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, por su supuesta falta de honestidad y ética profesional . Después de un dilatado tiempo sin acudir a las sesiones programadas, ignorando sus obligaciones, pero sin renunciar a ni una sola moneda de sus salarios, los monarcas no tuvieron más remedio que dictar una Real Cédula en la que sustituían a los trabajadores (en la fecha, no tanto) sin una fecha determinada de restitución.
No obstante, hay que destacar que ni la institución consistorial estaba concebida como en la actualidad, ni la ciudad era la capital, ni el concepto de estos representantes municipales se asemejaba al que hoy conocemos, entendidos en ambos periodos como concejales a pesar de las diferencias evidentes. Sea como fuere, lo cierto es que cayeron en un vicio extendido hasta nuestros días , según lo recoge José del Corral en su libro Sucedió en Madrid (Ediciones La Libreria. 2000).
El escrito de los Reyes consistía en la c reación de una especie de gestora , algo parecido a lo creado actualmente por los partidos políticos en épocas de crisis interna , para asumir la gestión del Ayuntamiento. Así, detalla del Corral, entraron como interinos Pedro de Castilla, Pedro de Lodeña, Francisco Luzón, Pedro de Herrera y Diego González de Madrid. El castigo implantado por los reyes fue la expulsión de los ediles durante dos años de su cargo, se entiende que con la consiguiente privación de sus derechos y remuneraciones. El equipo local no recuperó su posición hasta el 13 de mayo de 1492, a unos meses del descubrimiento de América.