Tribunales
El presidente del TSJM: «Tenemos la peor infraestructura judicial de España»
Vieira dijo que la Comunidad de Madrid necesita 89 juzgados nuevos y 35 magistrados más
![El magistrado, en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/07/15/vieira1-kS0B--1240x698@abc.jpg)
La Justicia madrileña va bien pero el estado sus sedes, es decir, de las infraestructuras, no. «Son las peores de España y eso hay que lamentarlo». Así de contundente se expresó ayer el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ( TSJM ), Francisco Javier Vieira, en la presentación de la memoria de la institución que dirige, relativa a 2016.
En el repaso que realizó el magistrado, alabó la labor de los jueces porque gracias a su esfuerzo, derivado de su sobrecarga de trabajo, han hecho posible que los datos mejoren respecto al ejercicio anterior. No obstante, Vieira se mostró esperanzado en que el mal estado de la planta judicial, que depende de la Comunidad de Madrid, mejore, no ya por la Ciudad de la Justicia sino por el plan de choque destinado a unificar y mejorar las sedes, dotado de la correspondiente partida presupuestaria.
Garantizar unas infraestructuras judiciales dignas «es uno de nuestros caballos de batalla, junto a la dispersión», manifestó el presidente del TSJM. En esta línea, recordó que la situación se había «agravado más si cabe este año» con episodios como goteras , desprendimiento de techos , incendios...
En cuanto a la actividad registrada, el número de asuntos en trámite se han reducido un 14,2%, por encima de la media nacional, del 8,2%. El descenso ha sido más acusado en las jurisdicciones de lo Contencioso-Administrativo (23,7%) y de lo Penal (17%), seguida, a larga distancia, de la de lo Social (13,1%) y Civil (10,8%).
Todo ello obedece, especialmente, a la caída del 38,9% de los asuntos ingresados, que en lo Penal alcanzaron la cifra del 49,9%. ¿El motivo? La despenalización de las faltas que se han convertido en delitos leves, la eliminación de los atestados policiales sin autor conocido y el plazo de seis meses para instruir las causas. Con todo, el atasco en los Juzgados de lo Penal se produce por los delitos de naturaleza económica (estafas, apropiaciones indebidas, societarios...) y los relacionados con la corrupción. Ello radica en que en el señalamiento se les da preferencia a otras causas por la relevancia del bien jurídico protegido o la existencia de medidas cautelares.
Ademas, los litigios en los juzgados de violencia sobre la mujer crecieron un 16% en 2016 con 29.442 asuntos penales, que se tradujeron en un incremento de los procedimientos pendientes a final de año del 13,1%.
«Cláusulas suelo»
En cuanto al nuevo juzgado especializado en «cláusulas suelo», sus dos magistrados tramitaron solo en junio –su primer mes de funcionamiento–, 2.803 demandas, la cifra más alta de todo el país, seguido del de Barcelona, con 1.033 y Valencia, con 834. A este ritmo de entrada en un año el de Madrid, recibiría 115 asuntos al día. «Necesitamos 89 órganos judiciales y 35 plazas más de magistrados », concluyó el presidente del TSJM.
Noticias relacionadas