La Audiencia Provincial pide cambios legales para agrupar los asuntos financieros colectivos

Así se acortarían los tiempos de respuesta de la sección Mercantil, que supera el año, con 102,3% casos más

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Eduardo de Porres , ha pedido al Gobierno central cambios legislativos para agrupar todas las reclamaciones de los consumidores relacionadas con la crisis de productos financieros -cláusulas suelo de hipotecas, preferentes , estafas, etc-, una medida que existe en otros países como EE.UU. (denominada Class Action ), que desastacaría la sección de lo Mercantil. Esta recibió en 2017 un 102,3% más de asuntos que en el periodo anterior: 14.820 frente a los 12.338. «Las acciones colectivas ante las prácticas abusivas es una fórmula eficaz y razonablal que ayudaría a resolver con más rápidez los casos».

Así lo precisó ayer De Porres durante la presentación de la Memoria Anual de la Audiencia Provincial correspondiente a 2017.

Esa sección Mercantil, junto a la de Familia , son las dos a las que llegaron más asuntos, por lo que el tiempo de resolución de los litigios es elevado. En concreto, esta última recibió un 23,2% más de casos (3.884 frente a los 3.151). El tiempo medio de pendencia o de respuesta se sitúa en 11,6 meses, «un periodo elevado que debería reducirse a entre tres y cuatro meses. La demora hace que, muchas veces, cuando se aborda el asunto, relacionado con separaciones o divorcio s, la situación haya cambiado, indicó De Porres.

En materia Mercantil, la tasa de pendiencia es de 16 meses, cuando lo ideal sería también de entre tres y cuatro, dada la improtancia de los asuntos a tratar, «que en ocasiones paralizan empresas», precisó el presidente. Solo en el ámbito bancario ha habido una avalancha, y a día de hoy hay más de 4.000 asuntos ingresados de esta clases.

Veintiocho nuevos magistrados

En el ámbito Penal , los asuntos recibidos por este tribunal cayeron un 32,8% (33.503, frente a los 34.316 de 2016) y se ha reducido el tiempo de resolución, ya que se sitúa en 1,5 meses. No obstante, los buenos resultados se han visto ensombrecidos por el aumento del número de juicios y por su enorme duración en muchos de ellos. Como ejemplo citó el del Madrid Arena o el del descuartizador de Majadahonda. «Ello hace que los magistrados tengan que acudir de media 2,5 días a la semana a otro a deliberar, por lo que tienen poco tiempo para dictar resolución, con una carga de trabajo grande», precisó el presidente de la Audiencia.

Ante esta situación, De Porres solicitó, para agilizar la resolución de los asuntos y la sobrecarga de trabajo del tribunal, la creación de veintiocho plazas de magistrados. De ellas, 12 irían destinadas a las Secciones de lo Civil, una, a la Mercantil y las otras 15 serían que todas las secciones tengan seis magistrados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación