Vox presenta otro recurso, esta vez en la Audiencia Nacional, para tumbar de forma inmediata el cierre de Madrid
La formación que preside Santiago Abascal pide de nuevo medidas «cautelarísimas» y argumenta que las restricciones impuestas por Sanidad son «objeto de crítica científica por su incoherencia e inefectividad»
Confinamiento en Madrid: las zonas que pueden verse afectadas por las limitaciones
Vox ha presentado un nuevo recurso para tumbar el cierre de Madrid y otros nueve grandes municipios de la región de forma inmediata. La formación presidida por Santiago Abascal, que ha presentado medidas «cautelarísimas» ante la Audiencia Nacional, ha argumentado que «las restricciones impuestas por el Gobierno totalitario de Sánchez no solo vulneran derechos fundamentales de los madrileños, sino que tendrán un impacto económico destructivo sin resultar efectivas en términos sanitarios», según el escrito al que ha tenido acceso ABC.
Se trata del tercer recurso que presenta Vox para frenar las medidas restrictivas impuestas por el Ministerio de Sanidad. Tras dos recursos presentados ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) solicitando «medidas cautelarísimas», uno por la vía de hecho y otro contra la Orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid que traspone la del Ministerio de Sanidad y de las que se espera respuesta a lo largo de este martes, Vox ha presentado otra petición de «medidas cautelarísimas» ante la Audiencia Nacional solicitando que «quede suspendida la eficacia de la Orden comunicada del Ministerio de Sanidad, de 30 de septiembre de 2020», así como otra similar ante el TSJM para que anule la correspondiente Orden de la Consejería de Sanidad que recoge la del Ministerio.
Desde esta formación política argumentan que las nuevas restricciones de movilidad y aforo son «objeto de crítica científica por su incoherencia e inefectividad» y que no se basa «en estudio científico alguno». Por tanto, dicen, supone una « irreversible violación de derechos fundamentales , así como perjuicios graves e irreparables en su situación económica, laboral social y, por ende, en su vida». Además, arguyen que «los sujetos afectados constituyen el interés general» en tanto que ven afectadas 5 millones de personas a las que se les puede causar un «perjuicio irreparable». Por ello, consideran que concurren «circunstancias de especial urgencia» que justifican la toma de «medidas cautelarísimas» que suspendan la citada Orden del Ministerio.
Limitación de la movilidad y de los aforos
El pasado viernes a las 22 de la noche entraron en vigor las nuevas medidas restrictivas impuestas por el Ministerio de Sanidad, que restringen las entradas y salidas sin causa justificada de Madrid capital, Fuenlabrada, Parla, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Alcorcón, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares. No obstante, no se están interponiendo sanciones hasta que no haya ratificación judicial.
Desde la publicación de la orden, se han limitado a seis personas las reuniones en el ámbito público y privado; se ha limitado el aforo a un tercio en los lugares de culto, se han establecido aforos del 50% para locales comerciales, establecimientos y servicios abiertos al público, teniendo que cerrar a las 22 horas. También del 50% es el aforo decretado para la hostelería y restauración, donde el cierre no puede superar las 23 y una hora antes se deja de aceptar clientes, propiciando que el pasado fin de semana sumaran pérdidas de hasta 8 millones de euros. Además, en instalaciones deportivas como gimnasios se ha limitado al 50% el aforo y la práctica deportiva en grupo se ha reducido a un máximo de seis personas, entre otras restricciones.
Noticias relacionadas