La presa de El Gasco, camino de ser BIC
La ruina de la infraestructura, que quedó inacabada en el siglo XVIII, se encuentra entre los municipios de Las Rozas, Torrelodones y Galapagar
La presa de El Gasco, entre los términos municipales de Las Rozas, Torrelodones y Galapagar, ha iniciado el camino para convertirse en un Bien de Interés Cultural (BIC). La construcción, inacabada y con una apasionante historia a las espaldas, se incluye ahora en un convenio de los tres municipios con la dirección general de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
Esta presa, que comenzó a construirse en el último tercio del siglo XVIII, fue promovida por el ingeniero de origen francés Carlos Lemaur, como embalse regulador del canal del Guadarrama . Este canal se proyectaba como una vía navegable de 771 kilómetros de longitud que hubiera unido por vía fluvial la Submeseta Sur con el océano Atlántico, comunicando las aguas de cuatro ríos principales: Guadarrama, Manzanares, Tajo y Guadalquivir.
Lemaur, con la colaboración de sus cuatro hijos, presentó el diseño final de este proyecto en noviembre de 1785 ante el Banco de San Carlos, y unos días después de firmar el acuerdo , Lemaur se suicidó. El acuerdo quedó bloqueado durante los dos años siguientes, y se repitieron los pleitos entre el banco y los herederos de Lemaur sobre la propiedad intelectual del canal.
Derrumbe parcial
En 1787 finalmente el banco accedió a financiar las obras, que duraron 12 años y estuvieron marcadas por las adversidades , incluida una epidemia de paludismo y, como remate, una fuerte tormenta que el 14 de mayo de 1799 derrumbó parte del muro meridional de la presa cuando ya se habían construido 53 metros.
El convenio para convertir las ruinas de la presa en BIC ha sido firmado por la directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini , y los alcaldes de Las Rozas, José de la Uz; Torrelodones, Elena Biurrum; y Galapagar, Daniel Pérez.
Se trata de localizar y catalogar los restos de la presa para «protegerlos y ponerlos en valor de forma que luego se lleven a cabo actuaciones para promocionar y difundir esta obra». El Ayuntamiento de las Rozas asumirá el 50 por ciento de los gastos, dado que es el municipio de mayor población y en el que se desarrolló la mayor parte de la obra del Canal del Guadarrama y la Presa del Gasco, mientras que el Ayuntamiento de Torrelodones asumirá el 30 por ciento y el de Galapagar un 20 por ciento de los gastos de la ejecución del proyecto.
Noticias relacionadas