Preocupación del padre de Leopoldo López por la situación de los refugiados venezolanos en Madrid

El eurodiputado popular agradece al Ayuntamiento sus «esfuerzos» ante «la peor crisis de emigrantes que ha tenido Latinoamérica en su historia»

En vídeo, varios solicitantes de asilo a las puertas de la sede del Samur Social ABC

C. Q.

El eurodiputado del PP Leopoldo López Gil , padre del líder opositor venezolano Leopoldo López , expresó a ABC su agradecimiento al Ayuntamiento de Madrid por «todos los esfuerzos realizados en el proceso de acogida de la peor crisis de emigrantes que ha tenido Latinoamérica en su historia».

En este sentido, ha señalado que «el Parlamento Europeo es consciente de la situación» y recordó el informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, que estimaba en más de cuatro millones el número de venezolanos emigrados hasta el momento y apuntaba que podría alcanzar los ocho millones en 2020.

En Madrid, el 80 por ciento de los solicitantes de asilo son latinoamericanos, sobre todo, de Venezuela . «Nos solidarizamos con todos los venezolanos y latinoamericanos que se encuentran en esta situación», señaló el eurodiputado popular.

Crisis de refugiados

Desde hace semanas, y de forma intermitente, decenas de personas e, incluso, menores se agolpan a las puertas de la sede del Samur Social , en La Latina. Es el resultado del «colapso» de la red de acogida, según el Consistorio madrileño, que ya ofreció al Gobierno de Pedro Sánchez varios centros donde acoger a los refugiados .

Dado que solo uno de ellos se ha puesto en marcha, el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento, Pepe Aniorte , mantuvo una reunión este viernes con representantes del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la Comunidad de Madrid y varias organizaciones, como Unicef, Acnur y Save the Children, para tratar de buscar soluciones inmediatas .

Hasta ahora, la única ubicación que ha abierto sus puertas —el resto requerían, primero, de obras— ha sido el centro de Cercedilla . Pero sus 130 plazas se completaron en apenas 24 horas. Así, el drama de los refugiados continúa, con la Brigada de Extranjería y Fronteras de Madrid tratando de gestionar, a diario, colas de 400 personas . Mientras la capital no da a basto, el Ayuntamiento estima que llegarán unos 6.000 refugiados a final de año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación