La prensa alemana elogia el «milagro» de Madrid, cuya incidencia acumulada ha bajado de 813 a menos de 300
La capital, que fue la zona con la peor incidencia de coronavirus en Europa en septiembre, tiene 280 casos por cada 100.000 habitantes
Directo coronavirus España | Portugal confirma casi 5.900 nuevos casos en un día
El nuevo coronavirus está demostrando ser desconcertante para muchos países europeos. Un mes parece estar la situación controlada y al siguiente los números se disparan. Ha ocurrido en Alemania, que registró ayer la segunda mayor cifra de muertos desde el inicio de la pandemia, 305, y la más elevada de la segunda ola. Desde esta potencia continental han elogiado la evolución del coronavirus en la Comunidad de Madrid gracias, dicen, a la gestión de Isabel Díaz Ayuso.
La agencia alemana DPA ha llevado a cabo un reportaje en el que tratan de explicar por qué Madrid ha experimentado una bajada tan notable en oposición a otros territorios. Cuentan que «los medios hablan de un milagro, los investigadores están asombrados y no encuentran una explicación correcta del fenómeno». Pero, sobre todo, acusan esta bajada a las zonas básicas de salud impulsadas por el Gobierno regional. «La principal diferencia es que no acordona toda la región o ciudades y municipios enteros, sino solo distritos más pequeños que tienen un gran número de contagios », señalan.
Sobre la gestión de Díaz Ayuso dicen que fue «acusada de impotencia e inacción» y que se catalagó a la dirigente regional de «políticamente muerta». El diario «Die Welt» hace referencia a sus medidas hablando de «milagro» . Por su parte, DPA achaca también este descenso en la incidencia acumulada a que los madrileños se han tornado más cautelosos debido al «gran susto» de los números tan negativos en el pico de la primera y segunda ola de coronavirus.
Por debajo de los 300 casos por cada 100.000
La incidencia acumulada de Covid-19 en la Comunidad de Madrid se ha reducido en un 9,7% en la última semana , hasta situarse en 297,9 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días , según el último informe epidemiológico semanal publicado por la Consejería de Sanidad. Entre el 2 y el 15 de noviembre se diagnosticaron en la región 19.851 positivos de coronavirus, de los que 10.249 se notificaron entre el día 9 y el 15. El descenso es muy notable, teniendo en cuenta que Madrid llegó a tener 813 casos por cada 100.000 habitantes durante el pico de la segunda ola, allá por el mes de septiembre.
Entre las localidades con más de 50.000 habitantes, las que presentan una mayor incidencia acumulada entre el 2 y el 15 de noviembre son Collado Villalba (416,1), Colmenar Viejo (388,2), Boadilla del Monte (381,2) y Majadahonda (374,5). Por contrapartida, entre los grandes municipios madrileños el que tiene una menor incidencia en el mismo período es Alcalá de Henares, con 185 casos por cada 100.000 habitantes.
Del total de los municipios sobresale Berzosa del Lozoya, en la Sierra Norte, cuya incidencia acumulada se ha disparado a 7.804,88 casos por cada 100.000 habitantes tras contagiarse de coronavirus 14 de sus 205 habitantes. En la capital, la incidencia acumulada se sitúa en 280,3 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes . Los distritos más afectados son Vicálvaro (332,5), Salamanca (329,2), Moratalaz (318,7), Puente de Vallecas (316,7) y Chamberí (313,8), mientras que el que tiene menor incidencia es Usera (198,4).
Noticias relacionadas