El eje Prado-Retiro, a examen ante la Unesco
Los 21 países del comité deciden hoy si la capital logra el título de Patrimonio Mundial
Siete años de trabajo serán evaluados en cuestión de minutos. La candidatura del eje Prado-Retiro a Patrimonio Mundial de la Unesco se somete hoy al examen definitivo . Es la primera vez que la capital presenta su propuesta, pero puede que no sea la última. La lista es tan extensa que el organismo internacional no solo busca la importancia del monumento o paisaje, sino que exige que sea un ejemplo único en el planeta. Para lograr el título a la primera será necesario que al menos 14 de los 21 países miembros del comité se posicionen a favor. Solo un tercio de las candidaturas lo logran en un solo intento.
La suerte ya está echada, pero la labor técnica y la diplomacia comenzó hace casi una década y se ha intensificado en las últimas semanas. Australia, Baréin, Arabia Saudí y Noruega son algunos de los países que más se han interesado y que han pedido información adicional sobre el ‘Paisaje de la Luz’ , como se ha bautizado a la naturaleza urbana, el arte y las ciencias que aúna el paseo. «Estas últimas semanas se han vivido intensamente en el Ayuntamiento, con multitud de reuniones del equipo técnico de Cultura y con el seguimiento diario del alcalde que ha querido conocer cómo iba la situación», indican a ABC fuentes municipales, que subrayan que se han producido encuentros periódicos entre la delegada de Cultura, Andrea Levy , el director general de Patrimonio Cultural, Luis Lafuente y el regidor. Las perspectivas, dicen, «son optimistas» , pero hasta el último minuto no se sabrá el resultado. En caso de que se cumplan los buenos augurios, el Consistorio tiene previstos diversos actos de festejo.
A las 11.30 horas comenzará la reunión semipresencial del 44º Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco. La Junta Directiva encabezará el encuentro desde Fuzhou (China), pero el resto de representantes, incluido el embajador español, lo seguirán desde sus propias sedes. La propuesta de la capital es la quinta de las 25 que se debatirán . En primer lugar, intervendrá el representante Icomos, la ONG ligada a la Unesco que examina los sitios en liza. Tras un resumen de 3 minutos para exponer los pros y los contras, cada nación intervendrá para manifestar su postura. España no podrá defenderse, salvo que se le interpele.
Si hay empate, el lunes
A lo largo de la sesión pueden ocurrir tres escenarios. Si se da una mayoría clara a favor, Madrid habrá conseguido entrar en la ansiada lista; si los miembros se decantan por la recomendación de Icomos, que considera mejor presentar la candidatura solo con los valores del paseo del Prado , sin El Retiro, la capital tendría que volver a intentarlo el próximo año; y si se da un empate, se deberá activar una votación presencial.
Los condicionantes de la pandemia han impedido que los 21 representantes estén en la misma sala. Por ello, si las mayorías no son claras, se tendría que convocar una junta de urgencia en París, donde se encuentran los adjuntos a los embajadores de la cada país. En este caso, dada la diferencia horaria con China y los protocolos que se deben seguir, el resultado del sufragio no se conocería hasta el lunes . No obstante, según las fuentes consultadas, esta tesitura se ha dado en contadas ocasiones. Si Madrid se queda a las puertas y se aprueba la recomendación de Icomos también será un triunfo. Significa que la candidatura tiene interés y solo queda mejorar algunos aspectos. El sueño se retrasa, pero no se disipa.
Noticias relacionadas