De Prado, 30 a la antigua sede de UGT: crece el historial de okupaciones de La Ingobernable
El antiguo convento de Hortaleza ya lo usó el grupo antisistema durante la Cumbre del Clima
![La Policía Nacional vigila el perímetro de la antigua sede de UGT okupada ayer por La Ingobernable](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/05/08/okupas-kiQB--1248x698@abc.jpg)
El colectivo okupa más radical de Madrid lo ha vuelto a hacer: ha usurpado un edificio importante del centro de la ciudad como nuevo estandarte para sus reivindicaciones. Se trata de la antigua sede de UGT en la calle de Hortaleza, 88, frente a la iglesia de San Antón y del Colegio de Arquitectos. Ahora denuncian «especulación» entre el consistorio y el sindicato por la venta del inmueble para uso hotelero.
La okupación se llevó a cabo en la mañana de ayer. Cerca de dos centenares de antisistema se presentaron en el barrio de Chueca, entraron por la fuerza y colgaron pancartas contra el alcalde y la central sindical socialista. Habían hecho un llamamiento en redes sociales a otras personas del movimiento okupa y radical, como Madres contra la Represión o Extintion Rebellion, para que se adhirieran a la usurpación. Colaboraron gente de la antigua Ingobernable (y antes, Patio Maravillas), que reconocían que ya le habían echado el ojo al antiguo convento cuando se juntaron allí para preparar las protestas de la Cumbre del Clima, en diciembre de 2019: «Entonces, vimos el potencial del edificio».
Fuentes policiales indicaron que a mediodía quedaban 80 personas aún dentro y se estaba a la espera de la propiedad para que presentara la denuncia. Una vez se haga, al no tratarse de un delito flagrante (cuando los agentes fueron avisados ya estaban dentro los okupas) ni una vivienda habitada, habrá que esperar la orden de un juez para proceder al desalojo.
Furgones de antidisturbios
Durante toda la jornada de ayer, se congregaron furgonetas de las Unidades de Intervención Policial (UIP) en torno al lugar. Los antidisturbios estaban alerta por si se producían incidentes alteración del orden público o llegaba un mandamiento rápido para echar a los antisistema.
Los de la Ingobernable llegaron por la mañana a la zona haciendo una especie de actividad contra la turistificación del centro , disfrazados de extranjeros visitantes. Las portavoces de los colectivos implicados en la acción explicaron que quieren «denunciar y revertir la operación especulativa fomentada por el sindicato dueño del inmueble y avalada por el ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida». Según dicen, el consistorio cambió en febrero de este año la categoría de uso a hospedaje en régimen exclusivo, permitiendo así la reestructuración de un edificio con protección patrimonial.
El edificio, construido en 1623, fue un convento de Santa María Magdalena, también llamado de las ‘Recogidas’. «Abandonado a principios del siglo, UGT lo compró en 1987 por una cantidad que fue considerada ventajosa para la época. Fue su sede principal hasta 2017 y en 2018 se alquiló a una empresa para desarrollar actividad hotelera por una cantidad de 400.000 a 600.000 euros al año. La edificación cuenta con una protección patrimonial de nivel 1d», explicaron los promotores de la movilización.
‘Las recogidas’
El nombre de ‘las recogidas’ viene porque se trataba de un lugar donde eran recogidas mujeres embarazadas y solteras, a las que prestaban ayuda las monjas. De hecho, con ese hilo conductor y en ese edificio rodó Pedro Almodóvar su conocida película ‘Entre tinieblas’ (1983).
La última okupación de la Ingobernable fue en el antiguo hotel Cantábrico, junto a la plaza de Canalejas, hace justo ahora un año. El edificio, propiedad de los hermanos Fernández Luengo (dueños de las peluquerías Marco Aldany), llevaba años en desuso.
Previamente, habían estado en un inmueble calificado BIC de la calle de Alberto Bosch, propiedad del Ministerio de Justicia. Desembarcaron allí tras ser desalojados en noviembre de 2019 del edificio del paseo del Prado, 30 que iba a acoger la Fundación Masaveu.
Noticias relacionadas