PP y Ciudadanos atacan al PSOE por ser el «muletilla» de los presupuestos: «La negociación es un teatrillo»
El Ayuntamiento de la capital ha aprobado definitivamente sus cuentas para 2017, con un presupuesto de 4.700 millones de euros
El Pleno de Cibeles ha aprobado esta mañana los presupuestos de la capital para 2017, después de un mes y medio de prórroga y negociaciones. La sesión, que de nuevo ha fracturado el Ayuntamiento en dos frentes bien diferenciados, se ha convertido en una suerte de linchamiento al PSOE por parte del PP y Ciudadanos . Ambos grupos, que han votado en contra de las cuentas, han hecho frente común frente a los socialistas y han calificado su acuerdo como «un teatrillo», basado en que este se refiere a apenas un 2 por ciento del total.
El portavoz adjunto del grupo municipal popular, Íñigo Henríquez de Luna , ha recordado a su homóloga socialista, Purificación Causapié, los cambios de rumbo que ha dado su formación en función de la postura de la dirección nacional, supeditada a los vaivenes de Pedro Sánchez . «Han pasado del no es sí al no es no, y después otra vez al no es sí», ha dicho Henríquez de Luna. El edil del PP, que les ha tildado de «muletillas», ha utilizado un verso de la canción Ni contigo ni sin ti para sintetizar la postura que, desde su formación, entienden que desarrolla el PSOE en el Ayuntamiento de la capital: «Sin ti porque me muero ni contigo porque me matas».
Begoña Villacís, no obstante, fue la primera en criticar la postura de los socialistas, si bien ha acusado al Gobierno de Manuela de Carmena de tratar «como tontos» a los madrileños . A juicio de la líder de Ciudadanos en Cibeles, el presupuesto aprobado esta mañana es una copia del de hace un año, con un «incumplimiento sistemático» de las partidas. «Ahora Madrid se pasa por el arco del triunfo al PSOE y les da igual», ha aseverado. Villacís ha reprochado a Causapié su «falta de oposición» y cómo ha adquirido el «silencio» por la gestión de Ahora Madrid. «Todo lo que prometían se ha convertido en gas», ha dicho, al tiempo que ha detallado la «opacidad» en los porcentajes de ejecución del presupuesto ; y la falta de gasto en la construcción de escuelas infantiles, habida cuenta de que en 2016 no se hizo ninguna.
Villacís ha cuestionado la importancia del acuerdo entre el PSOE y Ahora Madrid por una supuesta irrelevancia de las cifras discutidas. «Han estado un mes y medio para 12 millones de euros , que es la cantidad que Madrid gasta en un día», ha lamentado.
Desde el PP también han querido evidenciar la copia en las partidas municipales, una situación de la que informó este periódico. Henríquez de Luna ha recordado que el pacto actual vuelve a referirse a cuestiones previstas en 2015 como otorgar más poder a los distritos, mejorar la limpieza de la ciudad o, entre otras cuestiones, sellar un pacto por la cultura y los suministros básicos de luz y agua. Sin embargo, ha recriminado que no haya ninguna alusión al control de los puestos de libre designación, un caso que ha motivado 18 denuncias de CC.OO. por una presunta tramitación irregular de las convocatorias . «Lo que se les ha olvidado, curiosamente, es la propuesta de racionalizar las estructuras directivas, reducir y limitar los directores generales y favorecer la designación de funcionarios de carrera mediante criterios objetivos de mérito y capacidad», ha sentenciado.
Presupuesto de 4.700 millones
La portavoz socialista se ha defendido de las críticas y ha destacado que estos presupuestos son «los que Madrid merece y necesita». Causapié ha hecho especial hincapié en los 144 millones de euros que han acordado con el Gobierno municipal , con énfasis en medidas que tienen que ver con el fomento del empleo, la reindustrialización de los polígonos de la capital, la lucha contra la pobreza enrgética o el fomento de la cultura , entre otros. «Quien lo desvalora demuestra su desconocimiento», ha dicho en alusión a Begoña Villacís.
El delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, también ha entrado en la disputa de sus compañeros de corporación con el argumento de que ni el PP ni Ciudadanos han hecho alusión a las cifras del presupuesto, un extremo que quedó en entredicho cuando le recordaron el incremento del techo de gasto que suponen sus cuentas para este año.
Sánchez Mato se felicitó por la aprobación del presupuesto – «No es tarde, ni mucho menos» – y sacó pecho por varias cifras. Según detalló en su intervención, el gasto social aumenta en un 22% respecto al ejercicio anterior; la inversión lo hace en un 25,4% y estima que el superávit en 2017 sea de 1.175 millones de euros, con una reducción del 10% de la deuda sobre 2016. Respecto a su pacto con el PSOE, ha asegurado que sus enmiendas «han mejorado sustancialmente» el proyecto original.
Noticias relacionadas