PP y Cs apoyan el «cheque escolar» de Vox, pero avisan que sólo se permite en etapas no obligatorias
Esta es una de las banderas del partido que lidera Rocío Monasterio, y ha salido adelante con los votos del Gobierno bicolor
Vox consiguió este jueves su objetivo del pleno: que se aprobara su proposición no de ley -no vinculante- a favor de aplicar el «cheque escolar », la medida que consideran que «garantiza la libertad educativa». Lo hizo con los votos en su apoyo de PP y Ciudadanos, que introdujeron una modificación al texto inicial e insistieron, durante el debate, en que este cheque a día de hoy sólo se puede aplicar, legalmente, en los tramos educativos no obligatorios , porque en los otros existen conciertos que están regulados por normativa.
La transaccional aprobada señala que se instará al Gobierno de la Comunidad a «adoptar, con arreglo a las competencias de la Comunidad de Madrid, medidas que tiendan a la introducción de un sistema de cheque escolar en su acción de gobierno» u otras con «efectos equivalentes», así como «hacer valer en todos los órganos interterritoriales en que la Comunidad de Madrid esté presente los beneficios que para la libertad y la igualdad tiene un sistema de cheque escolar». También se solicita al Gobierno de la Nación, en el texto aprobado, a que «con arreglo a sus competencias, realice un estudio sobre los efectos de la introducción del sistema del cheque escolar planteado en la exposición de motivos».
El texto es mucho más frío de lo que fueron los discursos: en ellos, tanto el PP como Ciudadanos dejaron de manifiesto que el cheque sólo se aplicará en los tramos no obligatorios competencia de la Comunidad, como son el primer ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años, el Bachillerato y la FP de Grado Superior.
De hecho, la diputada popular Lorena Heras defendió que han sido los Gobiernos del PP los que pusieron en marcha ese cheque educativo: el cheque-Infantil tiene ahora un presupuesto de 36,6 millones de euros y 33.000 familias beneficiarias ; el cheque de FP de Grado Superior, con 18,5 millones de euros y 9.000 beneficiarios, o el de Bachillerato, con 4,5 millones de euros y 1.500 beneficiarios.
Pero el PP advirtió también que ponerlo en marcha en todo el sistema educativo equivaldría a «cargarse» lo que ahora está funcionando, y por eso prefieren «armonizarlo por etapas».
Pero la medida fue ampliamente rechazada desde las bancadas de la izquierda. Por ejemplo, por el diputado de Unidas Podemos Jacinto Morano , que criticó la falta de concreción en los datos de la propuesta, y calculó que podría suponer un coste de unos 700 millones de euros para su puesta en marcha. «Requeriría -ejemplificó- 7.500 abascales, en términos de chiringuito », para poder financiarse. En su conclusión, el cheque escolar perjudicaría a la enseñanza pública y no ha dado buenos resultados: «Hasta Margaret Thatcher lo tuvo que retirar porque no funciona».
Tampoco en el PSOE y en Más Madrid apoyaron esta iniciativa. Los socialistas, de hecho, abogaron por un sistema diferente, que incremente las becas hasta llegar al 5 por ciento del PIB en 2025.
Noticias relacionadas