PP y Vox pactan ratificar al nuevo director Telemadrid a cambio de reducir un 10% el presupuesto

La Asamblea aprueba a José Antonio Sánchez como administrador provisional por 76 votos frente a 56

La portavoz de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio, conversa con el consejero de Presidencia y Justicia, Enrique López (PP) EFE

Sara Medialdea

PP y Vox han pactado finalmente la ratificación del nombramiento de su administrador provisional, José Antonio Sánchez , que se ha votado esta tarde y ha sido aprobado por 76 votos frente a 56 «noes». Para conseguir los votos del grupo de Rocío Monasterio , que necesitaban los populares para obtener la mayoría suficiente, ambas formaciones han pactado una rebaja de en torno a un 10 por ciento el presupuesto de la televisión pública madrileña, que ahora es de 74,8 millones de euros.

Además, también entraba en el acuerdo, afirma Vox, a que se publiquen periódicamente los contratos y subcontratas con las productoras externas y quién está detrás de estas. El grupo político que dirige Monasterio también pidió una garantía de neutralidad que respalde a quienes trabajen en este medio público, y afirma haber conseguido la garantía de la no injerencia de los políticos en la televisión madrileña. Rocío Monasterio ha llevado adelante las negociaciones directamente con el consejero de Presidencia y Justicia, Enrique López, y con él ha firmado el documento con los acuerdos adoptados.

Monasterio ha descartado que ahora pidan un puesto en el consejo de administración de la empresa pública : «No estamos pensando en reclamar puestecitos, pero sí en reducir de tamaño Telemadrid y en que de buen servicio».

La ratificación de este cargo en Telemadrid se intentó ya en el pleno del pasado jueves, pero entonces necesitaban una mayoría cualificada, que no consiguió . En esta segunda votación, era suficiente con una mayoría absoluta, para lo que los 65 votos del PP precisaría de cuatro apoyos al menos para llegar a la cifra de 69 votos. Tuvieron muchos más: 76.

En previsión de que no se produjera el ansiado acuerdo, el Gobierno regional ya había puesto en marcha un mecanismo alternativo: en el consejo de Gobierno del 8 de septiembre, la consejería de Presidencia, Justicia e Interior, de la que depende Telemadrid, aprobó encargar al Consejo de Administración de la televisión pública madrileña la designación de suplentes . No ha hecho falta ponerlo en marcha.

En el horizonte está no sólo este acuerdo sobre Telemadrid, sino también los presupuestos regionales, que han de aprobarse el próximo mes y necesitan también de los votos de Vox para salir adelante. Rocío Monasterio ha recordado las «deslealtades» y «traiciones» que el PP ha cometido contra Vox en otros puntos de la geografía nacional, y esperan que no ocurra igual en el caso de Madrid.

Para la oposición, el resultado de la votación no ha sido ninguna sorpresa; temen que ahora entre PP y Vox se «vayan a repartir el pastel», como ha señalado la diputada de Unidas Podemos Vanesa Lillo . En el PSOE, Isabel Aymerich ha llevado ante el Tribunal Constitucional la modificación de la Ley de Telemadrid que ha acabado situando a un administrador provisional en la empresa pública. Consideran que el haber aprobado esa modificación legal por lectura única puede no estar ajustado a derecho. Hugo Martínez Abarca , de Más Madrid, ha advertido a Vox de que «ustedes ya no van a salir más; se van con Ciudadanos, enhorabuena», ha ironizado.

La popular Almudena Negro, por su parte, ha asegurado que con el nuevo modelo, Telemadrid es «transparente, austera y despolitizada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación