El PP regional pide reconocer el «mobbing» maternal y erradicarlo
Planteará este jueves en el pleno de la Asamblea una PNL para instar a ello al Gobierno Central
El PP ha llevado al pleno de la Asamblea de este jueves una proposición no de ley para erradicar el «mobbing» maternal, un tipo de acoso que se ceba en las mujeres activas laboralmente en el momento de quedarse embarazadas. «Instamos al Gobierno de la nación a que elimine estas actitudes, que conculcan los derechos de las mujeres», explicó el portavoz popular en la Asamblea , Enrique Ossorio. La PNL ha sido aprobada por 89 votos a favor, y 35 abstenciones del PSOE.
El «mobbing» maternal es el acoso sistemático hacia las mujeres embarazadas en el entorno laboral. En la exposición de motivos, el texto legal que presenta el PP señala que el objetivo que persigue el acosador suele ser ejemplarizante: «que todas las demás trabajadoras sepan lo que pueden esperar si cometen el “error” de quedarse embarazadas y no se atrevan a hacerlo».
En su defensa de la propuesta, el PP se ha referido a los datos aportados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , y por diversos estudios de la Unión Europea, donde se han registrado niveles apreciables de discriminación por razón de maternidad y paternidad en todos los estados miembros.
Concretamente, en España, Lituania y Rumanía, señalan los expertos de la Unión Europea, «se han identificado tácticas de presión a trabajadoras embarazadas y madres recientes , como el acoso, para inducirlas a renuncia a su puesto de trabajo», señala la norma que se presentará al pleno de la Asamblea.
Penalización laboral
También, recuerda el PP en su iniciativa, la legislación española recoge la igualdad efectiva de mujeres y hombres, lo que supone «la ausencia de toda discriminación», y «especialmente las derivadas de la maternidad».
Pero insisten los populares en que a pesar de este marco legal, tanto nacional como internacional, siguen dándose casos de «mobbing» maternal, hasta el punto de que esta está considerada la segunda causa de discriminación y acoso a madres gestantes, después del maltrato.
La proposición no de ley de los populares madrileños incluye en su argumentación datos preocupantes sobre la cuestión, entre ellos que mientras la paternidad en el trabajo se premia , la maternidad «sufre una penalización laboral de más del 50 por ciento», especialmente «en madres con menores hasta 3 años a la hora de dar mejoras salariales o ascensos, o para el mantenimiento de los puestos de trabajo. Así lo refleja el informe de la Fundación Madrina sobre Mobbing Maternal, adoptado por la OIT y la Comisión Europea.
El 85% de las mujeres piensa que la maternidad no es valorada porque no es productiva ni competitiva, según un informe de la Fundación Madrina
Por estos motivos, insisten, «el 85 por ciento de las propias mujeres piensa que la maternidad no es valorada porque no es productiva ni competitiva», y «el 72 por ciento de ellas piensa que la maternidad le ha limitado o impedido trabajar », mientras que «un 58 por ciento cree que un hijo es un obstáculo para su vida profesional».
Conclusiones estremecedoras, como que una de cada tres consultadas expresen que tuvieron que dejar de trabajar a causa de su maternidad. La crisis y la precarización laboral no ha hecho más que abundar en este problema, lo que en muchos casos sitúa a la mujer trabajadora y desempleada embarazada o con menores de 3 años a su cargo «al borde de la exclusión social».
La Estrategia de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid incluye la petición al Gobierno Central el reconocimiento legislativo de la figura del «mobbing maternal». La misma idea que recoge ahora el PP de Madrid, instando al Gobierno de la nación a que reconozca este hecho y promueva su erradicación
Noticias relacionadas