«El PP puso una carrera de obstáculos propia de las 7 pruebas de Astérix para frenar el acceso a ayudas»
La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, justifica que se persigue la «eficiencia» y la «descentralización» las subvenciones ya no tengan que pasar el filtro de la Junta de Gobierno
La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre , ha justificado la decisión de modificar la ordenanza de subvenciones para que las ayudas nominativas ya no tengan que pasar por el filtro de la Junta de Gobierno en que lo que se persigue es la «eficiencia» y la «descentralización». «Mañana se tratará esta cuestión en la comisión de Transparencia. La razón explícita es facilitar el acceso a las subvenciones por parte del tercer sector y de la sociedad civil madrileña, que hace mucho por la ciudad de Madrid», ha explicado Maestre, que ha tildado de «carrera de obstáculos propia de las 7 pruebas de Astérix» la fórmula que instauró el PP para acceder a las subvenciones.
«En nuestra ciudad se produjo un recorte brutal de la financiación a través de subvenciones durante la crisis. El recorte fue explícito y el objetivo fundamental era recortar el gasto, porque el Ayuntamiento de Madrid estaba tan endeudado que no sabían de dónde sacar el dinero. Pusieron una carrera de obstáculos propia de las 7 pruebas de Astérix para complicar el acceso a subvenciones. A quienes más se les perjudicó fueron a las asociaciones pequeñas , a los clubes deportivos pequeños, que tienen una capacidad de gestión muy pequeña. Se quedaron fuera durante muchos años», ha argumentado Maestre.
Para la portavoz del Gobierno es incoherente la postura de los grupos políticos que defienden la descentalización y, al mismo tiempo, «critican que se simplifiquen los plazos». «No es ninguna novedad que nosotros queremos volver a una financiación pública transparente, por supuesto, pero descentralizada», ha zanjado.
Noticias relacionadas