PP pide a Cs y Vox una alianza para cerrar la comisión de Avalmadrid

Después de que la Fiscalía archivara la denuncia interpuesta por Más Madrid, al no percibir alzamiento de bienes ni tráfico de influencias

La presidenta Díaz Ayuso saluda a Íñigo Errejón en la Asamblea en julio, cuando él era diputado regional JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa de la Asamblea habilitó los días 3 y 17 de diciembre para las primeras reuniones de la comisión de Avalmadrid, aunque aún estaba pendiente de decidirse quiénes serían los comparecientes. No obstante, una vez conocido que la Fiscalía Anticorrupción archivaba la denuncia interpuesta por Más Madrid contra Ayuso por el crédito de Avalmadrid que recibió la empresa de su padre, el PP salió ayer en tromba contra la comisión de investigación sobre el ente que se ha aprobado poner en marcha en la Asamblea. La presidenta regional Isabel Díaz Ayuso pidió públicamente a Cs y Vox que «se alíen con el PP» para «darle una vuelta a esta situación, que no ayuda a nada» y acabar con esta comisión que, a su juicio, «no tendría no qie haber existido» , ya que «era para destruirme».

En la misma línea la siguió el portavoz del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano , que deslizó la posibiidad de que no agote su plazo predeterminado de duración –hasta diciembre de 2020–, y pidió una reflexión sobre el tema a Cs y Vox. «Con la decisión de la Fiscalía, la comisión nace muerta», señala.

10 de 10.000 operaciones

Argumentó también que el Banco de España ha puesto en cuestión «una docena de operaciones de Avalmadrid, sobre más de 10.000 que hay ahora en marcha», una cantidad que considera muy pequeña. Se pregunta si «conviene gastar tiempo, dinero y trabajo parlamentario» en este asunto en lugar de ocuparlo en otros. La vicesecretaria de Comunicación del PP de Madrid, Ana Millán , también insistió en la idea, al señalar que la comisión de investigación «no debe continuar» porque «la Justicia ha mostrado tajante que no hay ninguna causa».

La Fiscalía anticorrupción ha archivado la denuncia que interpuso Más Madrid, entonces dirigida por Íñigo Errejón, por el caso Avalmadrid. En su escrito, señala que no encuentra indicios ni del posible alzamiento de bienes , ni de tráfico de influencia, ni de administración desleal, ya que no se puede determinar que se haya actuado en beneficio propio o de un tercero ni que se causara un perjuicio patrimonial. La presidenta ha mostrado su satisfacción porque se tumbe lo que considera «una artimaña de la izquierda madrileña». Su partido planteará a Cs y Vox buscar fórmulas para cerrar ahora la comisión de investigación sobre este asunto, pues consideran que ya «no tiene sentido» . Desde Más Madrid advirtieron ayer que podrían volver a plantear la denuncia si en el transcurso de la investigación se revelan nuevos datos.

La denuncia planteaba sospechas sobre el crédito solicitado y no devuelto que pidió la empresa MC Infortecnia, uno de cuyos socios era el padre de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Se planteó ante la Fiscalía en septiembre de 2019 por el ahora portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Pablo Gómez Perpinyà, siendo aún portavoz de este grupo Íñigo Errejón.

La Fiscalía en un escrito señala que no ve motivos que avalen las sospechas planteadas. No ven el alzamiento de bienes porque «las donaciones» de bienes a sus dos hijos por parte del padre de la presidenta «se produjeron dos meses antes del impago de la primera cuota» , y además «el crédito estaba garantizado con una hipoteca sobre un bien inmueble y 8 avalistas solidarios».

«Ni presión ni sugestión»

Tampoco ven en la Fiscalía indicios de administración desleal, ya que ésta «exige que se actúe en beneficio propio o de un tercero, y se cause un perjuicio patrimonial», y en este caso «no puede determinarse ninguno de ambos».

Descarta asímismo la Fiscalía el tráfico de influencias, entre otras cosas porque no era diputada cuando envió correos electrónicos interesándose por el crédito de la empresa de su padre. Y además, en ellos no se aprecia «presión o sugestión», que es lo que exige la jurisprudencia.

El escrito de Fiscalía dice que «no puede determinarse» que haya habido beneficio propio o de un tercero ni perjuicio patrimonial

La presidenta Díaz Ayuso no ocultaba ayer su satisfacción por la noticia: cree que era «una artimaña por parte de la izquierda madrileña que ha intentado destruir mi honor». La presidenta autonómica cree que «el PSOE necesita como sea entrar en Madrid, porque si no, no pueden imponer su modelo en España» y por eso cree que desde Moncloa «van a hacer todo lo posible para acabar con este Gobierno y con este pacto », en referencia al que mantiene en Madrid PP y Cs, con el apoyo de Vox para la investidura.

El vicepresidente del Gobierno, Ignacio Aguado , se manifestó también sobre el archivo de la denuncia: «Los que querían hacer de esto una causa personal contra alguien, se equivocaban; la justicia nos ha dado la razón». Se preguntó «si ahora los grupos van a seguir la comisión con el mismo interés» que hasta ahora, y aclaró que en cualquier caso, «este Gobierno investigará con rigor el funcionamiento de Avalmadrid para ver qué falló» y acometer los cambios normativos «necesarios para que no vuelvan a suceder».

El portavoz del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano, destacó los «meses de mucho sufrimiento» que ha soportado la presidenta. «Hoy es un mal día para quienes han basado su política en esto», concluyó.

En Más Madrid, sin embargo, el revolcón de la Fiscalía no les ha desanimado; Gómez Perpinyà aseguró ayer que el que la Fiscalía archive su denuncia contra Ayuso, eso «no significa que no haya delito». De hecho, no descartan presentar una nueva en el futuro, en función de lo que revele la comisión de investigación sobre esta entidad, y «si a lo largo de la investigación de la comisión efectivamente saliera información que pudiera hacernos pensar que hay responsabilidades penales, civiles o de cualquier otra índole, evidentemente volveríamos a acudir a la Fiscalía».

Más Madrid insiste en que el archivo no supone que no haya delito, y avanza que volverán a denunciar si en el transcurso de la comisión descubren irregularidades

También la portavoz de Unidas Podemos, Isa Serra, discrepó ayer de la Fiscalía: «Hay motivos para considerar que los hechos que se han hecho en esa denuncia son motivo de investigación». Por eso, anunció que «seguiremos trabajando en la comisión para que se demuestren realmente las responsabilidades y lo que ha hecho Ayuso».

Ángel Gabilondo (PSOE) también sigue viendo necesaria la comisión: «Nosotros no llamamos a personas para responsabilizarlas de nada, sino para que pongan en conocimiento lo que saben», zanjó.

La portavoz de Vox, Rocío Monasterio , fue cauta, aunque dijo alegrarse de que se esclarezca el asunto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación