El PP pide atender a los dos «varapalos judiciales» y suspender los cortes en la Gran Vía

Los populares tachan la medida de «improvisada, chapucera e injusta», y Ciudadanos le recrimina que no pensaran en el trabajo de los servicios de paquetería

Dos jóvenes se fotografían en la mediana de la Gran Vía MAYA BALANYA
ABC .

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna , ha asegurado este jueves que «el segundo varapalo judicial» al cierre del tráfico regular en la Gran Vía merece acabar con las restricciones, ya que «nadie gana» con esta medida. Así se expresó tras conocer el auto judicial que obliga al a ampliar el horario para la carga y descarga y permitir el acceso a los servicios de paquetería a las calles cortadas.

Para los populares, el hecho de que la Justicia inste a modificar la ordenanza que regula los cortes demuestra que es «improvisada, chapucera e injusta». Asimismo, ha explicado que las restricciones también afectan a los usuarios de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) por los «interminables atascos a los que se ven sometidos», lo que convierte la medida en un «absoluto despropósito» , informa Servimedia.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ya ha dado instrucción de adaptar las restricciones a lo que dicta el auto judicial, permitiendo la carga y descarga desde las 23.00 hasta las 13.00 horas , dos horas más de lo estipulado en el decreto. Además, se permitirá realizar esta operación en las calles afectadas por el decreto en horario vespertino, en una franja entre las 16.00 y las 18.30 horas.

Habilitado el acceso

Respecto al servicio de paquetería, la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación del Consistorio ha dado instrucción de «habilitar expresamente el acceso específico sin restricción horaria», siempre y cuando «el punto de origen o destino del reparto se encuentre en la propia calle Gran Vía o calles transversales muy próximas».

Un auto del juez dictó este miércoles la suspensión del decreto de cortes de tráfico para los vehículos de reparto de mensajería y otras mercancías. El pasado viernes se conoció un primer auto que dejaba también sin efecto el decreto para los vehículos de alquiler sin conductor -como Uber- y los discrecionales.

Ciudadanos: «Irresponsable»

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid , Begoña Villacís , tildó de «irresponsable» al equipo de Manuela Carmena por no haber tenido en cuenta la excepción para los servicios de paquetería en el decreto que regula los cortes de tráfico en Gran Vía, Alcalá y Atocha.

«Se trata de un Gobierno irresponsable que actúa sin hacer un análisis previo de los efectos», a seguró Villacís tras conocer el auto judicial que obliga al Consistorio a permitir el acceso a los vehículos de reparto de paquetería a las calles restringidas. «Tienen que tener muy presente que la Gran Vía es una arteria principal de la ciudad, una vía que no tiene alternativas», agregó.

«Hemos visto que muchas veces ni la Policía sabía por dónde desviar a los coches».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación