El PP de Madrid traslada a la Fiscalía Europea los contratos de Ábalos y el marido de Calviño
El pasado mes de marzo ya llevó a la Fiscalía Anticorrupción contratos Covid del Gobierno de Sánchez con al menos siete empresas por un total de 326 millones de euros
El PP de Madrid va a elevar a la Fiscalía Europea los contratos del exministro de Transportes José Luis Ábalos y el marido de la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. Así lo ha asegurado su secretario general, Alfonso Serrano , en una comparecencia ante los medios. Desde el partido señalan que el PP ya llevó el pasado mes de marzo a la Fiscalía Anticorrupción contratos Covid del Gobierno de Pedro Sánchez con al menos siete empresas por un total de 326 millones de euros.
Serrano ha criticado que esta iniciativa responde a lo siguiente: «Estamos viendo que la Fiscalía Europea tiene interés en algunos contratos, siempre de manera muy selectiva, que casualmente afectan siempre a la Comunidad de Madrid, no sabemos si la Fiscalía Europea es una fiscalía para la Comunidad de Madrid, porque ha habido múltiples contrataciones en todo el país y solo tenemos noticias de aquellas que afectan a nuestra región».
El dirigente popular ha recordado algunos de los contratos que el PP ya ha llevado a la Fiscalía Anticorrupción, como la empresa que fabricaba yesos y «a la que el Gobierno de Sánchez adelantó tres millones de euros para comprar respiradores y que, a los pocos días, renunció al contrato, pero que se quedó con el dinero que le había adelantado el Gobierno ».
Asimismo, van a trasladar a la Fiscalía Europea los contratos que afectan a la empresa del marido de la ministra Calviño, así como las contrataciones que se hicieron desde el departamento de Ábalos, «con sobreprecio y que se dedicaban a otras cuestiones» .
Comparando la gestión de ambas administraciones, «hay una diferencia fundamental, cuando hablamos de los casos que afectan al Gobierno de España, hablamos de opacidad y oscurantismo, si uno se mete en cualquiera de esos expedientes verá que apenas hay información».
En este sentido, el secretario general ha recordado como en los momentos más difíciles de la pandemia el Gobierno de Sánchez no traía material, «la Comunidad de Madrid compraba material en precio y ese material llegaba a los hogares y a nuestros profesionales sanitarios».