El PP elegirá entre un modelo bicéfalo o personalista para rearmarse en Madrid
Tras más de un año dirigidos por una «pseudogestora», la formación conservadora se prepara para celebrar un congreso entre octubre y marzo
![Pío García-Escudero, Isabel Díaz Ayuso, Pablo Casado, Isabel García Tejerina y José Luis Martínez-Almeida](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/08/30/plana-mayor-pp-k2gD--1248x698@abc.jpg)
Despejadas las elecciones en Madrid y resuelta la composición del Gobierno regional, el Partido Popular en la Comunidad se dirige a resolver el otro gran asunto pendiente: su futuro. El PP está gobernado por una pseudo-gestora desde la marcha de Cifuentes , en abril de 2018. Entonces, la dirección nacional se hizo con los mandos y designó a personas de su total confianza para dirigir el partido hasta que pasara el periodo electoral. Ahora, llega la hora de convocar un congreso en el que se elija una nueva cúpula y un modelo de funcionamiento que permita al partido recuperarse .
Los últimos años no han sido precisamente tranquilos en el PP de Madrid. La formación era conducida por Esperanza Aguirre hasta que, el 14 de febrero de 2016 , anunció por sorpresa que dejaba el cargo tras la imputación de Francisco Granados.
La sustituyó Cristina Cifuentes, presidenta regional entonces, a quien el PP puso al frente de la gestora para dirigir el partido hasta que se celebrara el correspondiente congreso. Este tuvo lugar en marzo de 2017; lo ganó, como era de esperar, Cifuentes, que se convirtió en presidenta del PP de Madrid.
No retrasarlo más
Cuando la política dimitió, en abril de 2018, tras el escándalo del «máster», dejó también la presidencia del partido. Para éste, Rajoy optó por aplicar una novedad de los estatutos populares : nombrar un presidente y un secretario tras ratificarlo el Comité Ejecutivo, pero sin llamarlo gestora. De este modo, Pío García-Escudero se hizo cargo del PP de Madrid de forma temporal.
El partido es ahora un hervidero de rumores. Las fuentes consultadas apuntan que se celebrará bien el próximo otoño –entre octubre y noviembre–, bien en la primavera –en marzo–. Una vez pasadas las elecciones, y con el control del Gobierno regional –aunque en esta ocasión haya sido en coalición con Ciudadanos –, nadie ve razones para retrasar la elección de las personas que tomen las riendas de la primera planta de Génova, 13.
El ejemplo de Aznar
La segunda incógnita es qué modelo seguirá el PP de Madrid en el futuro. Hay partidarios de mantener el tipo unipersonal , con un mismo individuo ocupando la presidencia del partido y la del Gobierno autonómico. Es el esquema que se siguió en tiempos de Esperanza Aguirre y de Cristina Cifuentes.
«Las dos últimas experiencias unipersonales, Aguirre y Cifuentes, no salieron bien. En un momento en que el PP necesita reconstruirse casi, no hay que repetirlo»
Pero hay otra alternativa, que cuenta con más adeptos en este momento: se trata del modelo de bicefalia, que coloca al frente del partido a una persona que no esté en el Gobierno. Es lo que hizo José María Aznar cuando situó en la presidencia del PP de Madrid a Pío García-Escudero, entre 1993 y 2004. De este modo, evitó roces entre el presidente regional y el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón y José María Álvarez del Manzano , y también esquivó una acumulación excesiva de poder en manos de Ruiz-Gallardón.
Muchos dirigentes populares apuestan por este modelo porque lo ven más conveniente en las actuales circunstancias: «Poner una persona que medie entre Comunidad y Ayuntamiento y evite guerras entre instituciones». Ese tipo de batallas «no se las puede permitir ahora Casado; tiene que poner a alguien suyo que le controle el partido».
«Conoce el partido; no es una “outsider”. Pero no va a tener tiempo: un gobierno de coalición necesita todas sus energías, y el partido ahora también»
Es la misma opinión que se escucha entre diputados populares: «Las dos últimas experiencias unipersonales, Aguirre y Cifuentes, no salieron bien. En un momento en que el partido necesita reconstruirse casi, a lo mejor no es pertinente repetir ese modelo». Creen que posiblemente la presidenta Isabel Díaz Ayuso quiera presidir el partido , y la ven capacitada porque «conoce el PP, no es una “outsider”». Pero consideran que «no va a tener tiempo: un gobierno de coalición necesita todas sus energías, y el partido ahora también requiere dedicación completa; con Aguirre y Cifuentes se descuidó».
Perfiles
Para esa persona mediadora, de consenso, que pueda presidir el partido, suenan varios nombres. Todos cercanos a Pablo Casado: «Madrid es suyo», recuerdan. Entre ellos, el de Ana Camins, diputada regional y senadora por designación autonómica . «Reúne todos los requisitos: no está en el Gobierno, sí en la Asamblea, y además se mantiene en contacto con la política nacional en el Senado». En el mismo caso está David Erguido , también diputado y senador popular. Se mencionan también al portavoz popular Alfonso Serrano , y a ex consejeros como Carlos Izquierdo .
Noticias relacionadas